Categories: MICIViceministros

Gobierno facilita la formalización de emprendedores con nueva tarifa de registro sanitario para MIPYMES

MICI 11-09-25. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, participó en el acto de firma de la Resolución del Ministerio de Salud (MINSA) que establece una tarifa preferencial para el Registro Sanitario de alimentos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) agroindustriales.

 

El acto, celebrado en el Espacio del Emprendedor, reunió a instituciones clave como la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en lo que se considera un paso histórico para la formalización y competitividad del sector productivo nacional.

 

En su mensaje, el ministro Julio Moltó resaltó que esta resolución no es solo un documento, sino una muestra clara de lo que se puede lograr cuando las instituciones trabajan unidas por un objetivo común. Señaló además que esta tarifa preferencial responde al llamado del presidente de la República de dar prioridad a quienes generan empleo, producen localmente y mueven nuestras comunidades.

 

La Resolución fija el costo de inscripción y vigilancia sanitaria en 115 balboas para las microempresas, 120 balboas para las pequeñas y 125 balboas para las medianas con ingresos anuales de hasta 1,250,000 balboas. Hasta ahora, el costo por producto era de 420 balboas, lo que representaba una barrera significativa para la innovación y el desarrollo de nuevas iniciativas en el sector agroindustrial.

 

La nueva disposición ofrece múltiples ventajas para las MIPYMES, entre ellas la posibilidad de acceder a mercados formales como supermercados, ferias y cadenas de distribución, además de abrir la puerta a la exportación. También refuerza la confianza del consumidor al garantizar que los productos cumplen con estándares de salud y calidad, impulsa la competitividad al eliminar el costo como limitante para innovar y fomenta la inclusión productiva al permitir que pequeños productores de áreas rurales y urbanas se formalicen sin enfrentar altos costos.

 

En el acto, también estuvieron presentes el ministro Fernando Boyd del MINSA, el director general Raúl Fernández de AMPYME, y la secretaria general del MIDA, Carlota Mattos.

 

“Con esta medida, no solo apoyamos a las empresas, también damos mayor seguridad al consumidor y apostamos por productos con calidad y respaldo”, subrayó el ministro.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI presente en la toma de posesión de la Junta Directiva de FEDECAMARA 2025-2027

El MICI continúa trabajando para fortalecer el sector productivo nacional.

8 horas ago

Gobierno reafirma respaldo al sector avícola en congreso internacional celebrado en Panamá

El evento reunió a representantes del sector avícola de toda la región para intercambiar experiencias…

1 día ago

Panamá inicia proceso para desarrollar su Estrategia Nacional de Servicios Modernos

El acto, encabezado por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reunió a actores…

1 día ago

Un compromiso con Bocas del Toro

El gobierno nacional y la empresa Chiquita Panamá LLC suscribieron un Memorando de Entendimiento.

2 días ago

Panamá y Brasil fortalecerán la integración económica con el Business & Investors’ Days 2025

El Panamá Business & Investors’ Days 2025 reúne a empresarios, inversionistas y representantes de gobierno…

2 días ago

Operativo interinstitucional detecta irregularidades en comercios

El propósito con estos operativos es garantizar que el comercio opere de manera legal, segura…

4 días ago