Categories: MICIViceministros

MICI y Canadá unen esfuerzos para capacitar a 100 instructores panameños en agricultura sostenible y emprendimiento

MICI 13-10-25. Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Gobierno de Canadá, un centenar de instructores panameños del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) comenzaron hoy una capacitación nacional en agricultura sostenible, emprendimiento, desarrollo exportador e inclusión.

Esta formación forma parte del proyecto “Agricultura Sostenible y Emprendimiento, con Enfoque en Mujeres Indígenas de Panamá”, una iniciativa que busca llevar conocimientos prácticos y herramientas de desarrollo a las comunidades rurales del país, especialmente a las que enfrentan más desafíos económicos y sociales.

El programa se hace posible gracias al apoyo técnico de Canadá, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Canadá, específicamente a través del Capítulo 19 del acuerdo, que promueve la cooperación para fortalecer las capacidades comerciales y productivas.

La viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, ofreció las palabras de bienvenida destacando el compromiso de los sectores participantes en esta iniciativa conjunta. Subrayó que este esfuerzo marcará un hito en la creación de un ecosistema de emprendimiento más solidario, competitivo y sostenible para Panamá.

“A través de este tipo de programas, el MICI demuestra que los tratados comerciales no son solo documentos económicos, sino herramientas que, bien gestionadas, pueden mejorar la vida de las personas. Esta capacitación permitirá que más panameños aprendan, emprendan y produzcan de manera sostenible”, afirmó la viceministra.

Carmen Corro, subdirectora del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Profesional (Inadeh), resaltó la importancia de los talleres como una herramienta clave para fortalecer la formación y el reconocimiento de instructores. Asimismo, destacó el trabajo colaborativo entre el Inadeh, MICI y la Embajada de Canadá, subrayando el valor de estas alianzas en la ejecución de proyectos que impulsan el emprendimiento en el país.

El MICI, como institución encargada de aprovechar estos mecanismos de cooperación, ha facilitado la gestión y coordinación del proyecto, asegurando que los beneficios del TLC se traduzcan en acciones concretas de desarrollo para los panameños.

Durante una semana del 13 al 17 de octubre, los 100 instructores recibirán entrenamiento intensivo por parte de expertas internacionales. Luego, ellos replicarán lo aprendido en distintas regiones del país, multiplicando el impacto de la capacitación.

El programa arrancará con un proyecto piloto en la comunidad indígena de Arimae, en Darién, donde un grupo de 10 mujeres productoras agrícolas aplicará nuevas técnicas sostenibles y de emprendimiento local.

Este enfoque multiplicador e inclusivo busca que el conocimiento llegue directamente a las comunidades que más lo necesitan, impulsando prácticas agrícolas responsables, la creación de pequeños negocios rurales y una mayor participación de las mujeres en el desarrollo económico.

El proyecto cuenta con el respaldo de Global Affairs Canadá, la Embajada de Canadá en Panamá y la firma Cowater International, mientras que la ejecución técnica está a cargo de la consultora especializada Globally Cool.

Además, forma parte de los cuatro proyectos de cooperación priorizados por instituciones panameñas con el apoyo del MICI, a través del Mecanismo de Despliegue de Expertos en Comercio y Desarrollo, un programa canadiense que brinda asistencia técnica a países con los que mantiene acuerdos comerciales o de inversión.

Con este tipo de iniciativas, el MICI reafirma su compromiso de sacar provecho de los acuerdos internacionales como motores de progreso, asegurando que el comercio y la cooperación internacional se traduzcan en desarrollo inclusivo, sostenible y con rostro humano para Panamá.

 

Lidia Otero

Recent Posts

Ministro Moltó recibe reconocimiento por su liderazgo en el fortalecimiento de cooperativas en Panamá

En el evento se reafirmó el compromiso de Panamá como un país que convoca, facilita…

15 horas ago

Panamá y México fortalecen agenda de cooperación económica y comercial

El viceministro Arango resaltó la importancia de aprovechar la posición geográfica estratégica de Panamá.

18 horas ago

Impacto educativo de la Final del Concurso Nacional de Oratoria 2025 es resaltado por el MICI

La participación de la viceministra no solo enalteció la ceremonia, sino que también reafirmó el…

1 día ago

Primera Gran Gala de las Artes destaca el talento nacional en sus concursos artísticos

Durante la jornada, la viceministra Ábrego acompañó las actividades y reafirmó el compromiso del ministerio…

4 días ago

MICI y Canadá impulsa formación de formadores especializada y promueven un comercio más inclusivo en Panamá

Durante el encuentro, se revisaron cuatro iniciativas orientadas a fortalecer áreas estratégicas para Panamá.

5 días ago

Colón Puerto Libre impulsa empleo juvenil y femenino, y dinamiza economía colonense

El Sistema Especial de Colón Puerto Libre forma parte de una estrategia integral del Plan…

5 días ago