MICI 21-10-25. En el marco de la XVI Conferencia Ministerial de la UNCTAD, el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, sostuvo una reunión bilateral con el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang, con el propósito de consolidar una alianza estratégica que fortalezca la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible a través de la propiedad intelectual en Panamá.
La reunión puso en evidencia la relevancia que la propiedad intelectual tiene para el desarrollo económico y social del país, al constituir una herramienta clave para proteger la creatividad, la tecnología y los productos nacionales, y para potenciar la competitividad de las empresas en mercados internacionales.
Tang destacó los notables avances que ha experimentado Panamá en materia de comercio e innovación, señalando que, al igual que Singapur, Panamá es un ejemplo de cómo países con economías pequeñas pueden ejercer un impacto global significativo. Subrayó el papel de la propiedad intelectual en sectores estratégicos como la gastronomía, la transferencia tecnológica y la comercialización, los cuales contribuyen a generar empleo, aumentar la productividad y elevar la competitividad empresarial.
Durante el encuentro, ambas partes discutieron la posibilidad de desarrollar programas de cooperación técnica a la medida de las necesidades específicas de Panamá. Estos programas se centrarán en fortalecer áreas prioritarias como el marketing, la artesanía, la producción de bienes con valor agregado y la capacitación dirigida a jóvenes y mujeres emprendedoras, grupos fundamentales para el dinamismo y la inclusión en la economía nacional.
Asimismo, se planteó la implementación de un proyecto conjunto bajo la supervisión del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), destinado a apoyar a pequeños y medianos emprendedores en la protección y valorización de sus productos mediante la propiedad intelectual. Este proyecto busca no solo salvaguardar las creaciones locales, sino también potenciar su inserción y competitividad en los mercados internacionales.
El ministro Moltó enfatizó la importancia de establecer en Panamá un Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, en consonancia con el sistema de academias promovido por la OMPI. Este instituto estará orientado a formar profesionales altamente capacitados en derechos de propiedad intelectual, creando así un ecosistema sólido que fomente la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.
Como muestra del compromiso de Panamá con la excelencia y la innovación, el ministro destacó la reciente convocatoria del Concurso Sella Hecho en Panamá, que ya ha recibido más de mil propuestas de diseño. Este programa busca promover la calidad y el valor agregado de los productos panameños, fortaleciendo la confianza de los consumidores y abriendo nuevas oportunidades en los mercados nacionales e internacionales.
La delegación panameña estuvo integrada por el ministro Julio Moltó, el Embajador Alfredo Suescum y la Agregada Yvonne González. Al finalizar el encuentro, ambas partes reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral y posicionar a Panamá como un referente regional en materia de innovación y propiedad intelectual.