Categories: MICIViceministros

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

MICI 22-10-25. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en la clausura del Taller de Formadores, una iniciativa que capacitó a 100 instructores del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), como parte del proyecto “Agricultura Sostenible y Emprendimiento, con Enfoque en Mujeres Indígenas de Panamá”.

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) Panamá-Canadá, en la implementación del Capítulo 19 sobre cooperación relacionada con el comercio. Su ejecución es resultado del trabajo conjunto entre el MICI, mediante la Oficina de Inteligencia Comercial y de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales, Global Affairs Canada y la Embajada de Canadá en Panamá.

Como resultado de esta formación, los emprendedores recibieron capacitación en agropecuaria y emprendimiento por parte de los instructores del INADEH a nivel nacional, promoviendo una agricultura más inclusiva y sostenible, con énfasis en el empoderamiento de mujeres indígenas.

Durante el acto de clausura, participó además el Secretario General de INADHE, Aubrey Oliver Dawkins.

Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones, en representación del ministro de Comercio e Industrias y de la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, agradeció al Gobierno de Canadá por su apoyo a la iniciativa. Destacó en su intervención que entre enero y agosto de 2025 las exportaciones panameñas alcanzaron B/. 671.0 millones, superando en B/. 33.7 millones el mismo período de 2024, lo que representa el mejor desempeño desde 2010. También resaltó los esfuerzos de la Dirección de Exportaciones para fortalecer la oferta exportable del país.

Dormoi reiteró el compromiso del MICI de continuar apoyando a los instructores del INADEH mediante programas de formación, capacitación y promoción de exportaciones, con el objetivo de fortalecer esta colaboración interinstitucional y fomentar el desarrollo del sector agroexportador.

Por su parte Dawkins, secretario general de INADEH, adelantó que en diciembre se llevará a cabo la segunda fase del proyecto, que consiste en un taller a un grupo piloto de entre 8-10 mujeres indígenas de la provincia de Darién.

Como parte del acto protocolar del evento de clausura se entregaron certificados a todos los participantes.

Lidia Otero

Recent Posts

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

22 horas ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

6 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

6 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago

Panamá lidera reunión ministerial del COMIECO bajo su Presidencia Pro Tempore

El ministro Moltó expresó su satisfacción por liderar este encuentro, destacando la relevancia de fortalecer…

2 semanas ago

MICI realiza Feria de Salud para promover la prevención y detección temprana del cáncer

Se realizaron charlas informativas y actividades de salud preventiva, entre ellas la conferencia sobre cáncer…

2 semanas ago