Categories: MICIViceministros

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

MICI 22-10-25. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en la clausura del Taller de Formadores, una iniciativa que capacitó a 100 instructores del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), como parte del proyecto “Agricultura Sostenible y Emprendimiento, con Enfoque en Mujeres Indígenas de Panamá”.

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) Panamá-Canadá, en la implementación del Capítulo 19 sobre cooperación relacionada con el comercio. Su ejecución es resultado del trabajo conjunto entre el MICI, mediante la Oficina de Inteligencia Comercial y de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales, Global Affairs Canada y la Embajada de Canadá en Panamá.

Como resultado de esta formación, los emprendedores recibieron capacitación en agropecuaria y emprendimiento por parte de los instructores del INADEH a nivel nacional, promoviendo una agricultura más inclusiva y sostenible, con énfasis en el empoderamiento de mujeres indígenas.

Durante el acto de clausura, participó además el Secretario General de INADHE, Aubrey Oliver Dawkins.

Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones, en representación del ministro de Comercio e Industrias y de la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, agradeció al Gobierno de Canadá por su apoyo a la iniciativa. Destacó en su intervención que entre enero y agosto de 2025 las exportaciones panameñas alcanzaron B/. 671.0 millones, superando en B/. 33.7 millones el mismo período de 2024, lo que representa el mejor desempeño desde 2010. También resaltó los esfuerzos de la Dirección de Exportaciones para fortalecer la oferta exportable del país.

Dormoi reiteró el compromiso del MICI de continuar apoyando a los instructores del INADEH mediante programas de formación, capacitación y promoción de exportaciones, con el objetivo de fortalecer esta colaboración interinstitucional y fomentar el desarrollo del sector agroexportador.

Por su parte Dawkins, secretario general de INADEH, adelantó que en diciembre se llevará a cabo la segunda fase del proyecto, que consiste en un taller a un grupo piloto de entre 8-10 mujeres indígenas de la provincia de Darién.

Como parte del acto protocolar del evento de clausura se entregaron certificados a todos los participantes.

Lidia Otero

Recent Posts

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

15 horas ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

15 horas ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

1 día ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

1 día ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

1 día ago

Panamá fortalece alianza estratégica con la OMPI para impulsar la innovación y el desarrollo de la propiedad intelectual

La reunión puso en evidencia la relevancia que la propiedad intelectual tiene para el desarrollo…

1 día ago