Categories: MICIViceministros

Inversionistas internacionales conocen las ventajas competitivas de Panamá durante el CIMI360 São Paulo 2025

MICI 24-10-25. Panamá fue reconocido como País Invitado del CIMI360 São Paulo 2025, el evento inmobiliario más grande y completo de América Latina, donde el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, representó al país en diversas actividades oficiales, consolidando su liderazgo regional como centro de inversión, conectividad y proyección económica.

 

El CIMI360, considerado una referencia continental en capacitación, innovación y generación de negocios, reúne a más de 8,000 participantes presenciales y virtuales de más de 20 países, en una exposición de 30 mil metros cuadrados, con 550 horas de formación especializada y la participación de más de 100 expertos internacionales.

 

Durante la sesión de apertura oficial, el viceministro Arango resaltó la visión estratégica del país como hub logístico, digital y financiero de la región. “Panamá llega a este congreso con un mensaje claro: somos un socio confiable y la puerta natural de acceso a Centroamérica y otros mercados”, expresó, destacando la reciente incorporación de Panamá como Estado Asociado de MERCOSUR, su solidez macroeconómica y su papel como enlace entre América del Sur, Centroamérica y el Caribe.

 

En su exposición en el panel titulado “¿Por qué invertir en Panamá?”, el viceministro Arango presentó las ventajas competitivas de Panamá, desde su conectividad marítima y aérea hasta su marco jurídico sólido, estabilidad política y economía dolarizada, que ofrecen un entorno propicio para la inversión internacional.

 

Asimismo, participó en un conversatorio sobre el Programa de Residencia Permanente por Razones Económicas para Inversionistas Calificados, donde explicó los tres umbrales de inversión en bienes raíces, valores y depósitos a plazo fijo, diseñados para atraer capital extranjero de alto nivel y facilitar su participación en el mercado panameño.

 

El viceministro estuvo acompañado por el director general de Servicios al Inversionista del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Walter Cohen, quien formó parte de la misión oficial, participando en reuniones y encuentros estratégicos con representantes del sector empresarial y autoridades de la región.

 

“Invertir en Panamá significa más que hacer negocios: es acceder a un país que conecta mercados, personas y oportunidades en toda la región”, concluyó Arango.

 

Con su participación en este congreso internacional, el MICI refuerza su misión de posicionar a Panamá como destino confiable de inversión, promoviendo su potencial en infraestructura, servicios, innovación y sostenibilidad, y consolidando su papel como hub estratégico.

Patricia Palacios

Recent Posts

Moltó reafirma compromiso con la transformación digital en encuentro con gigante tecnológico AMD

AMD, a través de su unidad Global AI Markets, ofrece acompañamiento a gobiernos y empresas…

20 horas ago

Países centroamericanos validan en Panamá modelo de Gestión Coordinada en Frontera

Para el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), estas jornadas representan un avance significativo en…

23 horas ago

Comisión de Presupuesto aprueba traslado de 4.7 millones para defensa de Panamá en arbitrajes internacionales

El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la transparencia, la defensa del interés público y…

2 días ago

MICI y CONABOLPRO desarrollan jornada informativa sobre la relación Panamá–MERCOSUR

El encuentro forma parte de una serie de acciones que impulsa el MICI para explicar,…

2 días ago

Moltó presenta oportunidades de inversión ante empresarios dominicanos y refuerza la cooperación económica regional

Durante su intervención, el ministro destacó a Panamá como un destino estratégico para la inversión,…

3 días ago

Panamá y República Dominicana refuerzan alianza contra el comercio ilícito

El titular del MICI, Julio Moltó, presentó la estrategia integral que Panamá impulsa para proteger…

3 días ago