Categories: MICIViceministros

MICI y Canadá impulsa formación de formadores especializada y promueven un comercio más inclusivo en Panamá

MICI 20-11-25. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) destacó los avances alcanzados en materia de formación y desarrollo de capacidades en la asistencia técnica brindada por el Gobierno de Canadá, en el marco del Capítulo de Cooperación relacionada con el Comercio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

Hasta la fecha, el apoyo del Mecanismo de Despliegue de Expertos para el Comercio y Desarrollo (EDM) de Canadá ha permitido capacitar a 92 instructores y 43 representantes de los sectores público y privado, incluidos 19 funcionarios y 24 representantes del sector empresarial, entre ellos, empresas lideradas por mujeres.

La viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, resaltó que la mayoría de las capacitaciones se desarrollaron bajo el modelo de Formador de Formadores, lo que garantiza la sostenibilidad de los resultados a largo plazo.

Estos avances fueron revisados durante una reunión de alto nivel celebrada el 17 de noviembre, entre la viceministra Ábrego y la directora del Programa EDM, Vicki Campbell, junto a sus equipos técnicos.

Durante el encuentro, se revisaron cuatro iniciativas orientadas a fortalecer áreas estratégicas para Panamá impulsadas con el apoyo de Canadá, todas con enfoque de género orientadas a fortalecer áreas estratégicas para Panamá. Estos proyectos incluyen el fomento de la agricultura sostenible y el emprendimiento; diseño y comercialización de artesanías, con énfasis en mujeres indígenas de la comarca Ngäbe Buglé; fortalecimiento de capacidades institucionales para impulsar el desarrollo exportador; y acciones para aumentar el aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes.

Como parte del proceso, el equipo de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales del MICI coordinó reuniones adicionales entre la firma Cowater, ejecutora del Programa EDM, y los responsables de las entidades proponentes, como el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), y las Direcciones Nacionales de Promoción de Exportaciones y Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI.

Finalmente, la viceministra Ábrego reafirmó la importancia de dar continuidad a esta cooperación técnica en el marco del TLC con Canadá. “Hemos manifestado nuestro interés en que estas asistencias técnicas tengan una segunda fase. Compartimos con Canadá la visión de promover un comercio inclusivo y el fortalecimiento de capacidades en todo el territorio nacional”, puntualizó.

Lidia Otero

Recent Posts

Colón Puerto Libre impulsa empleo juvenil y femenino, y dinamiza economía colonense

El Sistema Especial de Colón Puerto Libre forma parte de una estrategia integral del Plan…

11 horas ago

MICI y Banco Mundial abordan aspectos claves del crecimiento económico panameño

La viceministra aprovechó la ocasión para resaltar las ventajas competitivas de Panamá.

1 día ago

MICI destaca avances y proyecciones del Programa de Inversionista Calificado

El MICI avanza en la implementación de una plataforma digital que permitirá cargar todos los…

1 día ago

Compromiso de Panamá con un comercio justo se destaca en primera reunión ministerial de la Alianza FIT

Entre los avances más relevantes, los países participantes anunciaron iniciativas para impulsar el comercio.

2 días ago

Inversiones internacionales crecen en Panamá de cara a cumbre de Mercosur

El ministro Julio Moltó subrayó que este crecimiento se da gracias al trabajo del gobierno…

5 días ago