MICI fortalece el sector industrial y promueve el desarrollo sostenible en visita a empresa panameña

MICI 26-11-25. Dando seguimiento a las empresas industriales con productos de valor agregado y alto potencial de crecimiento, el viceministro de Industria y Comercio, Eduardo Arango, realizó una visita a Artisan Sambú Foods, empresa ubicada en el corregimiento de Mañanitas, provincia de Panamá, dedicada a la producción y comercialización de alimentos cárnicos artesanales.

 

Durante el recorrido, Jorge Birbragher, gerente General, Itzel Reyes de Calidad y Producción y Yesenia Tenorio, gerente Administrativa mostraron al viceministro Arango, los procesos que realiza la compañía y los altos estándares de calidad aplicados en la elaboración de sus productos, reconocidos por ser saludables, bajos en grasa y libres de aditivos.

 

Birbragher, destacó que la empresa es 100% panameña, desde su capital y personal hasta la materia prima que utiliza. Explicó que la compañía se dedica a la elaboración de chorizos, hamburguesas, carne molida y otros productos cárnicos artesanales con valor agregado, distinguiéndose por ofrecer alimentos sin aditivos, sin preservantes, sin gluten, sin azúcar y completamente saludables.

 

En el marco de la visita, el viceministro Arango presentó a los representantes de la empresa los programas, herramientas e iniciativas que el MICI pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con potencial de internacionalización. Señaló que la institución mantiene su compromiso de brindar acompañamiento técnico, información estratégica y mecanismos que permitan a las empresas nacionales mejorar su competitividad, acceder a nuevas plataformas de promoción y avanzar de manera segura hacia mercados internacionales.

 

El propietario de la empresa relató que la idea de crear Artisan Sambú Foods surgió durante la pandemia, cuando el cierre de fronteras evidenció la alta dependencia del país de productos importados. “Vimos la necesidad de ser autosuficientes. La mayoría de los alimentos se importan y, al cerrarse las fronteras, nos quedamos sin productos de calidad para abastecer la industria. En ese momento desarrollamos el proyecto, ofreciendo una alternativa diferente al mercado panameño sin depender de productos del exterior”, explicó.

 

Actualmente, la empresa cuenta con un equipo aproximado de 15 colaboradores.

 

Estas visitas en sitio forman parte de la agenda de trabajo y del acercamiento con los grupos de interés que impulsa el Ministerio de Comercio e Industrias, con el propósito de fortalecer el diálogo con el sector industrial. A través de estos espacios, el MICI busca identificar áreas de mejora y oportunidades de colaboración, garantizando que sus políticas y acciones respondan a las necesidades reales de las empresas y contribuyan al desarrollo sostenible de la industria nacional.