MICI 22-02-25. El Gobierno Nacional seguirá actuando con responsabilidad y determinación en todos los espacios de negociación comercial, defendiendo el derecho de Panamá a proteger su producción lechera y a mantener sus estándares de calidad.
Estas fueron las declaraciones del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, durante la inauguración del XXVIII Congreso Nacional Lechero 2025 realizado en la provincia de Chiriquí, al referirse a la disputa comercial entre Costa Rica y Panamá por las importaciones de productos agrícolas y alimentarios.
El ministro de Comercio Industrias recalcó, en el evento organizado por la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), que defender nuestra soberanía productiva no significa cerrarnos al comercio, sino “exigir condiciones justas para nuestros productores y garantizar que el mercado panameño se rija por reglas equitativas y respetuosas de nuestras normativas”.
APROGALPA en el marco de la actividad entregó un reconocimiento al ministro Julio Moltó, por su compromiso y disposición en defensa del sector productivo lácteo de Panamá. El reconocimiento se da posterior a la apelación por parte del Gobierno de Panamá al fallo de la Organización Mundial del Comercio a favor de Costa Rica.
“Panamá tiene un compromiso inquebrantable con su producción nacional. Vamos a seguir protegiendo nuestra soberanía productiva, fortaleciendo nuestras capacidades y defendiendo con firmeza lo que es nuestro”, enfatizó Moltó al recibir el galardón.
El Congreso Nacional Lechero reunió a productores nacionales e internacionales, entidades, centros educativos y de investigación, organismos internacionales y empresas del sector, promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnologías para fortalecer la producción lechera.
En el evento también se abordaron temas clave como la eficiencia, reducción de costos, nuevas tecnologías y prácticas sostenibles para garantizar un futuro más rentable y ecológico para el sector lechero, que es el sustento de más de 270 mil panameños.