Ejecutivo sustenta en segundo debate el Acuerdo de Complementación Económica con el MERCOSUR ante el Pleno Legislativo

MICI 07-10-25. Los ministros de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, comparecieron ante el Pleno de la Asamblea Nacional para atender las inquietudes de los diputados durante el segundo debate del Proyecto de Ley N.º 201, que aprueba el Acuerdo de Complementación Económica N.º 76 entre el MERCOSUR y Panamá, como Estado Asociado.

Durante la sesión, declarada permanente por el Pleno Legislativo, los titulares del MICI y del MIDA respondieron las preguntas de los diputados y reiteraron que este acuerdo no constituye un Tratado de Libre Comercio ni un Tratado de Promoción Comercial, y que no implica una apertura automática del mercado.

Además, se enfatizó que los 12 rubros sensibles para el país no serán afectados por el Acuerdo, y que se han adoptado medidas para proteger la producción nacional y los intereses del sector agropecuario.

En diciembre de 2024, Panamá se convirtió en el primer país fuera de Sudamérica en adquirir la condición de Estado Asociado del MERCOSUR, bloque integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, que en conjunto representa la quinta economía más grande del mundo, con un mercado cercano a 300 millones de habitantes.

Las autoridades explicaron que las negociaciones se desarrollarán de manera bilateral con cada país miembro del MERCOSUR, sin que ello implique la eliminación de barreras ni la apertura de sectores sensibles, garantizando así la protección del mercado panameño frente a importaciones indiscriminadas.

Los ministros coincidieron en que el Acuerdo abre nuevas oportunidades para modernizar la agroindustria, compartir conocimientos y fortalecer la producción nacional. Recordaron, además, que cada instrumento derivado de las negociaciones deberá ser sometido nuevamente a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, lo que asegura la participación activa del Legislativo y la defensa de los intereses nacionales.

El ministro Julio Moltó subrayó que el Acuerdo con el MERCOSUR representa una oportunidad estratégica sin precedentes para Panamá, al consolidar su posición geográfica y logística, atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración productiva en las cadenas de valor regional.

“Panamá, por su conectividad, el Canal, sus zonas francas y regímenes especiales, tiene el potencial de convertirse en un punto clave para el comercio entre América del Sur, Centroamérica y el Caribe”, destacó el ministro Moltó.

El titular del MICI también resaltó que el Gobierno ha difundido y explicado el contenido del Acuerdo en las siete principales regiones productivas del país —Las Tablas, Aguadulce, Santiago, David, La Chorrera, Chepo y Changuinola—, mediante un proceso abierto, transparente e inclusivo, con la participación del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Luis Herrera, más de 40 diputados, autoridades locales y más de 700 productores y representantes de gremios.

Asimismo, reiteró que el Ejecutivo mantiene su compromiso de diálogo y transparencia con todos los sectores, e hizo un llamado a los diputados a respaldar la iniciativa, señalando que el Acuerdo abre una puerta importante para el desarrollo económico nacional y fortalece la colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo para aprovechar al máximo las ventajas competitivas del país.

Tras varias horas de discusión, el Pleno decretó un receso en el segundo debate del Proyecto de Ley N.º 201, el cual continuará este miércoles 8 de octubre, con la participación de los diputados y representantes del Órgano Ejecutivo.