Panamá y República Dominicana refuerzan alianza contra el comercio ilícito

MICI 12-11-25. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reafirmó el compromiso de Panamá con la transparencia y la cooperación regional durante el foro sobre comercio ilícito celebrado en República Dominicana, donde subrayó que “la lucha contra este flagelo no se gana con fronteras cerradas, sino con alianzas abiertas y resultados compartidos”.

 

Moltó destacó que Panamá y República Dominicana comparten una visión común: que el comercio debe ser fuente de progreso, no de desigualdad ni de delito.

 

El titular del MICI presentó la estrategia integral que Panamá impulsa para proteger el comercio formal, basada en tres pilares: leyes modernas, cooperación interinstitucional y tecnología de punta. Entre los avances mencionó el sistema Escudo Invisible y la plataforma SIGA, herramientas que permiten rastrear la carga en tiempo real y fortalecer la trazabilidad sin afectar la fluidez del intercambio comercial. “El control no es un obstáculo, es una condición para la credibilidad del comercio”, enfatizó.

 

Desde el MICI, el Gobierno panameño ha convertido la trazabilidad y la transparencia en una política de Estado, conectando a las instituciones encargadas del control comercial, fiscal y financiero. Este esfuerzo conjunto con la Autoridad Nacional de Aduanas ha permitido modernizar los mecanismos de fiscalización, blindar la cadena logística y proyectar confianza ante los socios internacionales, consolidando a Panamá como un referente regional en materia de comercio seguro y competitivo.

 

Moltó resaltó además los avances logrados junto a República Dominicana, con la firma del Convenio de Asistencia e Intercambio de Información en 2025 y la puesta en marcha de una hoja de ruta binacional enfocada en la interoperabilidad tecnológica, la capacitación conjunta y la trazabilidad de mercancías. “Nuestros países avanzan con una misma convicción: proteger el comercio lícito, fortalecer las instituciones y demostrar que la transparencia también es motor de desarrollo”, afirmó el ministro.

 

En cuanto a los resultados concretos de Panamá en la lucha contra el comercio ilícito, Moltó señaló que, según datos de la Autoridad Nacional de Aduanas, entre julio y diciembre de 2024 las autoridades decomisaron más de 104 millones de cigarrillos ilegales, con un valor aproximado de 19 millones de dólares. Aunque el contrabando de tabaco es el caso más visible, este fenómeno se extiende a otros sectores como tecnología, farmacéutica, bebidas y textiles, evidenciando la necesidad de mantener esfuerzos coordinados y estrategias de trazabilidad efectivas.

 

Hoy, el 92 % del mercado de cigarrillos en Panamá corresponde al contrabando, generando pérdidas fiscales que superan los 100 millones de dólares anuales. Este escenario subraya la relevancia de la cooperación bilateral y la trazabilidad como herramientas esenciales para proteger la economía formal y fortalecer el comercio lícito.

 

El Quinto Foro sobre Combate al Comercio Ilícito fue organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) de ese país, con el objetivo de presentar los avances en la prevención y control de los ilícitos comerciales, así como impulsar la cooperación regional.

 

Durante el foro, también participó el ministro del MICM, Víctor “Ito” Bisonó, quien destacó que la República Dominicana “ha pasado de enfrentar una situación crítica a convertirse en un referente regional en la lucha contra el comercio ilícito en los últimos cuatro años”, gracias a la coordinación interinstitucional y a la alianza público–privada liderada por la Mesa de Ilícitos.

 

En el marco del foro, Panamá y República Dominicana firmaron una Declaración Conjunta, comprometiéndose a fortalecer la cooperación bilateral, intercambiar buenas prácticas y desarrollar herramientas para medir de manera conjunta el impacto del comercio ilícito en la región.