MICI 13-11-25. Como parte de su compromiso con la docencia y la transparencia en los procesos de integración económica, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizó una reunión informativa con los directivos y corredores de la Bolsa Nacional de Productos (BAISA) sobre el Acuerdo Marco de Complementación Económica entre Panamá y el MERCOSUR.
El encuentro forma parte de una serie de acciones que impulsa el MICI para explicar, de manera abierta y técnica, los alcances de este acuerdo y las oportunidades que representa para los sectores productivos del país.
Durante la jornada, Linda Castillo, jefa de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales (ONCI) del MICI, presentó una exposición detallada sobre el contenido y los objetivos del acuerdo, resaltando su relevancia estratégica para fortalecer la inserción de Panamá en los mercados regionales.
Castillo aclaró que este no es un tratado de libre comercio, sino una plataforma orientada a promover oportunidades comerciales y de cooperación con los países del bloque sudamericano, siempre en función del interés nacional.
Agregó que el acuerdo permitirá fortalecer la posición de Panamá como centro logístico y comercial de la región, además de fomentar la transferencia de conocimientos, la adopción de nuevas tecnologías y la diversificación de las exportaciones nacionales.
La Comisión Nacional de Bolsas de Productos (CONABOLPRO), adscrita al MICI, organizó el encuentro informativo, que sirvió como espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el acuerdo, explicó Aracelys Ortega, directora ejecutiva de CONABOLPRO.
Finalmente, Castillo subrayó que Panamá es el primer país de Centroamérica en incorporarse al MERCOSUR como Estado Asociado, un paso estratégico que consolida su papel como hub logístico y comercial hacia el Caribe y otros mercados internacionales.
