Categories: DINADEMICI

Más de treinta emprendedores se beneficiarán de proyecto e-AIC/INNAGRO 2022

A fin de impulsar nuevas oportunidades para los emprendedores del sector agroindustrial, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en alianza estratégica con la Fundación para el Desarrollo Integrado Sustentable (FUDIS) lanzaron oficialmente el programa Agroindustria Competitiva para Emprendedores (e-AIC) / Incubadora de Emprendimiento e Innovación en el Agro (INNAGRO).

Este programa, creado por FUDIS gracias al apoyo de Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en el marco de su Programa de Innovación Empresarial: Convocatoria Pública para Fortalecer Conocimientos de Innovación y Emprendimiento 2021, beneficiará en su primera edición a 34 panameños que han iniciado un proyecto de negocios en los últimos seis meses a 1 año en la industria de alimentos, bebidas, agroindustria, agrotecnología y cosmética natural.

Asimismo, alcanzará a MIPYMES que requieran reinventarse o crear un nuevo concepto de negocio, brindando, entre otros aspectos, capacitación para el diseño ágil de modelo de negocio y estructuración de planes de negocio, capital semilla a los tres mejores proyectos, asistencia técnica, vinculación con otros programas de apoyo y fuentes de financiamiento y conformación de una comunidad emprendedora.

Como parte del proceso, se evaluaron 129 solicitudes de inscripción, resultando electos emprendedores de las provincias de Coclé, Panamá, Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Herrera y Colón.

Este programa cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) del MICI y cuenta con aliados estratégicos como Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Cobre Panamá, Banco Delta y Universidad de Panamá (UP).

“Esta es na muestra que el esfuerzo en conjunto nos permite potenciar al máximo a nuestros sectores productivos. Mirar hacia la generación de valor en nuestros productos es ahora una necesidad”, acotó Francisco Mola, Director Nacional de Industrias del MICI.

Como parte del lanzamiento, se realizó la conferencia “Tendencias de alimentos 2022”, a cargo de Eduardo Umaña, especialista en Tendencias Tecnológicas y Normativas de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

Alvaro Allen

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

16 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

20 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

1 día ago