Categories: MICIZonas Francas

Jornadas de capacitación en campo mejoran las aptitudes del personal de Zonas Francas

MICI 01-09-2022. Con miras a reforzar las estrategias de promoción del país en materia logística para los inversionistas, el equipo de la Dirección General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizó recorridos en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen y a la Zona de Actividad Logística de Panama Ports Company ubicada en el Puerto de Balboa.

 

“Para captar inversión se requiere asesorar de forma integral al sector empresarial. De ahí que sea fundamental que los conceptos de multimodalidad, zona franca aeroportuaria, aportación de valor, transformación de productos y otros aspectos inherentes a las cadenas de valor y de suministro, sean conocidos no sólo en la teoría sino también en su aplicación práctica”, indicó al respecto Ámbar Ruiz Chaperón, directora General de Zonas Francas.

 

En ese sentido, “esta visita permitió reconocer la consolidación que posee Panamá como Hub de las Américas, aprovechando su prestigiosa ubicación geográfica, y de esta manera poder transmitir a los inversionistas y demás usuarios del régimen franco del país que ningún otro le ofrece la posibilidad de llegar a 1.5 billones de consumidores bajo el amparo de una ley de estabilidad jurídica que protege sus inversiones, y con procedimientos que desde esta administración oscilan entre 10 y 30 días para lo que en las anteriores eran mínimo 6 meses”, destacó.

 

Ruiz Chaperón agregó que se están aunando esfuerzos públicos privados para  mejorar la cualificación profesional de los servidores públicos de las zonas francas, lo cual se está reforzando con estos acercamientos con empresas internacionales, que permiten, igualmente, reafirmar mensajes sobre nuestro potencial, por ejemplo, en cuanto la capacidad de los vuelos y otros avances estructurales, tecnológicos y operativos del Aeropuerto de Tocumen, la agilidad de los movimientos de mercancías a barcos y las actividades que aportan un valor agregado al sector portuario.

 

Asimismo, sobre los atributos de la Ley 125 del 31 de diciembre de 2013, concerniente a los servicios relacionados a la aviación y a los aeropuertos que, con una mayor difusión, puede apoyar la atracción de inversiones y generación de empleos.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI y UTP impulsan alianza académica y empresarial

La iniciativa, resalta la valiosa colaboración entre la academia y la participación de la Dirección…

3 horas ago

Nestlé reafirma su compromiso de largo plazo con Panamá

Actualmente, el 100% del tomate industrial panameño es comprado por Nestlé, lo que representa un…

1 día ago

MICI respalda gestión sostenible de Banconal

El Banco Nacional de Panamá presentó su Informe de Sostenibilidad 2024.

3 días ago

Panamá y Marruecos impulsan agenda bilateral en áreas estratégicas

En el encuentro se abordaron temas prioritarios como el intercambio de experiencias en agroindustria y…

4 días ago

MICI y Fundación Dona Vida impulsan jornada solidaria de donación de sangre

En el encuentro se abordaron temas prioritarios como el intercambio de experiencias en agroindustria y…

4 días ago

Moltó destaca integración entre sectores público y académico para fortalecer talento y atraer inversiones

El titular del MICI participó en el Business & Logistics Summit 2025, celebrado en el…

4 días ago