Categories: MICI

Ministro Alfaro Boyd reitera ante directiva de APEX compromiso del gobierno con impulso a las exportaciones

MICI 08-02-23. El gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen no ha escatimado esfuerzos en la ejecución de acciones que contribuyan a impulsar el sector primario, la industria y la conquista de más mercados para la comercialización de los rubros panameños, así lo expresó el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, este miércoles durante el acto de toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).

El avance de dichas acciones y el buen desempeño alcanzado, más allá de las adversidades, demuestran el genuino compromiso de esta administración con el fortalecimiento de los sectores productivos del país y la tenacidad de este sector, reiteró el ministro Alfaro Boyd, quien estuvo acompañado del viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa y el director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi.

Al tercer trimestre de 2022 las exportaciones del país registraron un valor FOB de B/. 2,813.9 millones, lo que representa un aumento en valores absolutos de B/. 227.8 millones y un incremento porcentual de 8.8%, en comparación con el mismo periodo de 2021.

Las exportaciones sin cobre sumaron B/. 653.9 millones con relación al mismo período del año anterior, donde se registró un total de B/. 554.3 millones.  Esta diferencia muestra un aumento porcentual del 18.0%, es decir, la cifra más alta en los últimos 12 años. 

Este desempeño positivo impactó a todos los sectores productivos, los cuales crecieron significativamente. El sector industrial aumentó 22%, el agroindustrial 39%, el agropecuario subió 1% y el sector pesquero incrementó 29%.

“Aún no tenemos datos oficiales de cómo hemos cerrado el año 2022 pero dado el impulso que traemos soy optimista que el 2022 será un año récord en todo sentido, y particularmente en cuanto a la oferta exportable total de Panamá. Consolidando aquellas exportaciones de valor agregado que se realizan bajo regímenes especiales, entre otros, INTELCOM estima que, estaremos rebasando el umbral de los 1,000 millones de balboas en exportaciones distintas al cobre. Nuestro reconocimiento a todo el ecosistema exportador por tan importante logro”, indicó el ministro Alfaro Boyd.

Igualmente, destacó que se ha observado un crecimiento interesante en rubros como: camarón, los demás medicamentos, aceite de palma, cemento, azúcar sin refinar, ron, desechos de acero, aluminio y madera. 

“Sin duda, esta información nos insta a seguir trabajando de la mano de gremios como APEX para que ninguno de nuestros productos pierda terreno en los mercados internacionales”, dijo.

Entre las iniciativas que adelanta activamente la institución, el titular del MICI enlistó la actualización de la plataforma electrónica de INTELCOM hasta una versión 6.9, los programas Agroindustria Competitiva, Mujer Exporta, ambos con tres ediciones; Pymexport, orientado a las pequeñas y medianas empresas; el Diplomado de Gestión de Comercio Exterior, con el cual se han graduado a más de 30 profesionales y empresarios; y Conoce a tu exportador.

Cumpliendo con el Plan de Acción gubernamental también se avanzó en la automatización de los trámites de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, con la activación de una pasarela de pago en línea para los certificados de origen, la ampliación del horario de atención para los trámites digitales, la digitalización de más de 300 incisos arancelarios en un trabajo en conjunto con la Autoridad Nacional de Aduanas y la integración de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) dentro de los funcionarios que laboran en dicha ventanilla.

En materia de promoción de la oferta exportable, Alfaro Boyd mencionó dos exitosas agendas de negocios en el Caribe, en donde exportadores nacionales expusieron sus productos en importantes mercados de la región como Aruba y Curazao, favoreciendo la exportación de piña, agua embotellada, equipos de refrigeración, salsas, productos de limpieza, pescado fresco y papaya.

“A todos les reitero que cuentan con el Ministerio de Comercio e Industrias como un aliado estratégico, y siempre tendrán las puertas abiertas para que juntos trabajemos en favor de llevar este importante sector a nuevos niveles de excelencia”, puntualizó.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

17 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

18 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

21 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago