Categories: DINADEMICI

MICI capacita a personal público – privado sobre la Norma ISO 26000

 

MICI 17-04-2023. Reafirmando nuestro apoyo con el avance de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través de la Secretaría General, participó recientemente del Taller ISO 26000 que tuvo como propósito fomentar que las organizaciones público- privado vayan más allá del cumplimiento legal, promover un entendimiento común en el campo de la responsabilidad social y complementar otros instrumentos e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social, indicó Omar Bazan Secretario General de la institución.


Además, el MICI como institución gubernamental que tiene el compromiso de constituirse en facilitador del desarrollo económico nacional con una visión social, y al ser, además, los regentes de la Norma ISO 26000 en materia de RSE, estimamos conveniente capacitar a los integrantes que componen las cinco mesas de trabajo del Plan Nacional de (RPS) 2020-2030 agregó, Bazan.


Roy William, Consultor Estratégico en Calidad, Ambiente, Responsabilidad Social, y facilitador del taller resaltó que uno  de los principales beneficios que ha generado la guía ISO 26000 es permitir a las organizaciones promover la Responsabilidad Social, homologar y aplicar la Norma, aconsejable a que tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento.


Fue de conocimiento que la Guía ISO 26000 propone siete principios fundamentales tale como responsabilidad, transparencia, comportamiento ético, respeto por los intereses de las partes interesadas, al estado de derecho, normas internacionales de comportamiento y el respeto a los derechos humanos y contempla 36 materias.


La norma puede ser utilizada por organizaciones de todo tipo y sector, ya sean grandes o pequeñas, que operen en países desarrollados o en vías de desarrollo.


Al aplicar la Norma ISO 26000 es aconsejable que la organización tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento. 


Lidia Otero

Recent Posts

Gobierno facilita la formalización de emprendedores con nueva tarifa de registro sanitario para MIPYMES

La Resolución fija el costo de inscripción y vigilancia sanitaria en tarifas que van desde…

6 horas ago

MICI presente en la toma de posesión de la Junta Directiva de FEDECAMARA 2025-2027

El MICI continúa trabajando para fortalecer el sector productivo nacional.

8 horas ago

Gobierno reafirma respaldo al sector avícola en congreso internacional celebrado en Panamá

El evento reunió a representantes del sector avícola de toda la región para intercambiar experiencias…

1 día ago

Panamá inicia proceso para desarrollar su Estrategia Nacional de Servicios Modernos

El acto, encabezado por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reunió a actores…

1 día ago

Un compromiso con Bocas del Toro

El gobierno nacional y la empresa Chiquita Panamá LLC suscribieron un Memorando de Entendimiento.

2 días ago

Panamá y Brasil fortalecerán la integración económica con el Business & Investors’ Days 2025

El Panamá Business & Investors’ Days 2025 reúne a empresarios, inversionistas y representantes de gobierno…

2 días ago