Categories: DINADEMICI

MICI capacita a personal público – privado sobre la Norma ISO 26000

 

MICI 17-04-2023. Reafirmando nuestro apoyo con el avance de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través de la Secretaría General, participó recientemente del Taller ISO 26000 que tuvo como propósito fomentar que las organizaciones público- privado vayan más allá del cumplimiento legal, promover un entendimiento común en el campo de la responsabilidad social y complementar otros instrumentos e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social, indicó Omar Bazan Secretario General de la institución.


Además, el MICI como institución gubernamental que tiene el compromiso de constituirse en facilitador del desarrollo económico nacional con una visión social, y al ser, además, los regentes de la Norma ISO 26000 en materia de RSE, estimamos conveniente capacitar a los integrantes que componen las cinco mesas de trabajo del Plan Nacional de (RPS) 2020-2030 agregó, Bazan.


Roy William, Consultor Estratégico en Calidad, Ambiente, Responsabilidad Social, y facilitador del taller resaltó que uno  de los principales beneficios que ha generado la guía ISO 26000 es permitir a las organizaciones promover la Responsabilidad Social, homologar y aplicar la Norma, aconsejable a que tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento.


Fue de conocimiento que la Guía ISO 26000 propone siete principios fundamentales tale como responsabilidad, transparencia, comportamiento ético, respeto por los intereses de las partes interesadas, al estado de derecho, normas internacionales de comportamiento y el respeto a los derechos humanos y contempla 36 materias.


La norma puede ser utilizada por organizaciones de todo tipo y sector, ya sean grandes o pequeñas, que operen en países desarrollados o en vías de desarrollo.


Al aplicar la Norma ISO 26000 es aconsejable que la organización tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento. 


Lidia Otero

Recent Posts

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

23 horas ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El gobierno está enfocado en la atracción de inversión, reducción de la burocracia y fortalecimiento…

4 días ago

´MICI en tu comunidad con paso firme´ impulsa la formalización de negocios y el emprendimiento

El MICI busca promover la formalización de negocios, apoyar el emprendimiento y fortalecer la relación…

4 días ago

MICI y Ciudad del Saber abren espacio de diálogo para fortalecer las exportaciones de servicios en Panamá

Es la primera vez que el MICI impulsa de manera tan concreta este sector, reconociendo…

7 días ago

MICI promueve prácticas de salud laboral y prevención

La actividad formativa tuvo como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para identificar y gestionar…

1 semana ago