Categories: DINADEMICI

MICI capacita a personal público – privado sobre la Norma ISO 26000

 

MICI 17-04-2023. Reafirmando nuestro apoyo con el avance de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través de la Secretaría General, participó recientemente del Taller ISO 26000 que tuvo como propósito fomentar que las organizaciones público- privado vayan más allá del cumplimiento legal, promover un entendimiento común en el campo de la responsabilidad social y complementar otros instrumentos e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social, indicó Omar Bazan Secretario General de la institución.


Además, el MICI como institución gubernamental que tiene el compromiso de constituirse en facilitador del desarrollo económico nacional con una visión social, y al ser, además, los regentes de la Norma ISO 26000 en materia de RSE, estimamos conveniente capacitar a los integrantes que componen las cinco mesas de trabajo del Plan Nacional de (RPS) 2020-2030 agregó, Bazan.


Roy William, Consultor Estratégico en Calidad, Ambiente, Responsabilidad Social, y facilitador del taller resaltó que uno  de los principales beneficios que ha generado la guía ISO 26000 es permitir a las organizaciones promover la Responsabilidad Social, homologar y aplicar la Norma, aconsejable a que tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento.


Fue de conocimiento que la Guía ISO 26000 propone siete principios fundamentales tale como responsabilidad, transparencia, comportamiento ético, respeto por los intereses de las partes interesadas, al estado de derecho, normas internacionales de comportamiento y el respeto a los derechos humanos y contempla 36 materias.


La norma puede ser utilizada por organizaciones de todo tipo y sector, ya sean grandes o pequeñas, que operen en países desarrollados o en vías de desarrollo.


Al aplicar la Norma ISO 26000 es aconsejable que la organización tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento. 


Lidia Otero

Recent Posts

Panamá fortalece vínculos con empresa canadiense para atraer inversión cultural y deportiva

En la jornada se acordó impulsar el aprovechamiento de las ventajas competitivas de Panamá.

14 horas ago

Panamá y Emiratos Árabes Unidos fortalecen vínculos comerciales e impulsan agenda de cooperación económica

Durante la reunión, se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento de los lazos comerciales entre…

14 horas ago

Moltó reafirma en Ginebra la visión de Panamá como plataforma regional de servicios

Panamá avanza hacia una nueva etapa de desarrollo que impulsa sectores capaces de generar innovación,…

17 horas ago

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

2 días ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

2 días ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

2 días ago