Categories: MICIONCI

Panamá se prepara para participar de la Actualización de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad

MICI 26-04-2023. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales (ONCI), inauguró el primer Taller de Consulta Nacional para la Actualización de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad con énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC-GCF), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

 

Panamá se está preparando para aportar en la actualización de esta Estrategia, por ello se convocó, además de los funcionarios del MICI, a las entidades involucradas en los compromisos que conlleva su implementación, entre ellos el Gabinete Logístico, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA). Asimismo, se invitó a representantes del sector privado, a quienes se les dedicará el segundo día de taller, detalló Linda Castillo, jefa de Negociaciones Comerciales Internacionales y directora nacional de Administración de Tratados Comerciales Internacionales y Defensa Comercial, encargada.

 

El taller, que culmina este 27 de abril, tiene como objetivo recolectar, de forma eficaz y participativa, los elementos importantes para la actualización de la Estrategia vigente, e identificar las medidas de medición de tiempos y costos que fomenten las buenas prácticas en materia de facilitación del comercio, a fin de que contribuyan a la reducción de tiempos en los pasos de frontera y la disminución en los costos en el comercio regional.

 

En sus palabras de bienvenida, Castillo destacó el respaldo de los expertos de la SIECA y el BID presentes, así como el compromiso del país con esta Estrategia, considerando que desde hace 8 años se ha estado gestionando su actualización.

 

La Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras surge por un mandato de los presidentes de la Región Centroamericana, a través de la Declaración de Punta Cana de junio de 2014, donde instruyeron al Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) a “adoptar e implementar” dicha iniciativa.

 

En marzo de 2015, el COMIECO conformó el Grupo de Facilitación del Comercio, que reúne representantes de todos los países Centroamericanos, con el objetivo de conocer los temas relacionados a la facilitación comercial de la región, incluyendo esta Estrategia y la coordinación de gestiones para llevar adelante su implementación.

Patricia Palacios

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

17 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

21 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

2 días ago