Categories: DNPEMICI

Exportaciones panameñas sin cobre superan los B/.1,000 millones en el 2022

MICI 27-04-2023. Las exportaciones de bienes panameños en el año 2022 ascendieron a un total  de B/. 3,868.3, de los cuales B/. 2,797.2 millones corresponden al cobre  y  B/. 1,071.1millones a productos sin cobre.

 

Los B/. 1,071.1 millones comprenden a las exportaciones de los sectores productivos, que suman B/. 855 millones más el aporte de B/. 216.1 millones de los  envíos de manufactura con valor agregado desde el régimen de Zonas Francas/Área Económica Especial de Panamá Pacífico, de acuerdo con información divulgada por la Contraloría General de la República (CGR) y la plataforma de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

 

Las exportaciones de los sectores agropecuario, industrial, agroindustrial y pesquero, de enero a diciembre 2022, sumaron B/. 855 millones, aumentando un 14.8% en valor FOB, comparado con el año 2021 que fue de B/. 744.6 millones, superando incluso las exportaciones realizadas en 2010, destacó Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI.

 

Los 5 principales productos no cobre exportados  en 2022  fueron: banano, desechos metálicos, camarones, pescado y aceite de palma. Los 10 productos con crecimiento importante fueron: lomos de atún, melaza de caña, camarón, medicamentos, harina de pescado, cemento, ron, huevos fértiles, cartón corrugado, semillas y frutas oleaginosas.

 

Dentro de los principales mercados para los productos que excluyen al cobre se mantuvieron: Estados Unidos, Países Bajos, Taiwán, ventas a través de la Zona Libre de Colón, y China Continental.

 

Excluido el cobre, el 77.7% de las exportaciones en el año 2022 se vendieron a países con los que Panamá tiene algún acuerdo comercial vigente. En el caso de bloques comerciales como destino de nuestras exportaciones, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

 

Panamá sigue cautivando con la calidad de sus productos y llegando a nuevos horizontes incrementando las exportaciones. La estrategia es fortalecer las exportaciones tradicionales e impulsar las exportaciones de productos con valor agregado para conquistar más mercados”  agregó Dormoi.

Patricia Palacios

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

16 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

20 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

1 día ago