Categories: DNPEMICI

Exportaciones panameñas sin cobre superan los B/.1,000 millones en el 2022

MICI 27-04-2023. Las exportaciones de bienes panameños en el año 2022 ascendieron a un total  de B/. 3,868.3, de los cuales B/. 2,797.2 millones corresponden al cobre  y  B/. 1,071.1millones a productos sin cobre.

 

Los B/. 1,071.1 millones comprenden a las exportaciones de los sectores productivos, que suman B/. 855 millones más el aporte de B/. 216.1 millones de los  envíos de manufactura con valor agregado desde el régimen de Zonas Francas/Área Económica Especial de Panamá Pacífico, de acuerdo con información divulgada por la Contraloría General de la República (CGR) y la plataforma de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

 

Las exportaciones de los sectores agropecuario, industrial, agroindustrial y pesquero, de enero a diciembre 2022, sumaron B/. 855 millones, aumentando un 14.8% en valor FOB, comparado con el año 2021 que fue de B/. 744.6 millones, superando incluso las exportaciones realizadas en 2010, destacó Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI.

 

Los 5 principales productos no cobre exportados  en 2022  fueron: banano, desechos metálicos, camarones, pescado y aceite de palma. Los 10 productos con crecimiento importante fueron: lomos de atún, melaza de caña, camarón, medicamentos, harina de pescado, cemento, ron, huevos fértiles, cartón corrugado, semillas y frutas oleaginosas.

 

Dentro de los principales mercados para los productos que excluyen al cobre se mantuvieron: Estados Unidos, Países Bajos, Taiwán, ventas a través de la Zona Libre de Colón, y China Continental.

 

Excluido el cobre, el 77.7% de las exportaciones en el año 2022 se vendieron a países con los que Panamá tiene algún acuerdo comercial vigente. En el caso de bloques comerciales como destino de nuestras exportaciones, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

 

Panamá sigue cautivando con la calidad de sus productos y llegando a nuevos horizontes incrementando las exportaciones. La estrategia es fortalecer las exportaciones tradicionales e impulsar las exportaciones de productos con valor agregado para conquistar más mercados”  agregó Dormoi.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

17 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

17 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

20 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago