Categories: MICIZonas Francas

Gobierno promueve paridad de género en zonas francas

MICI 24-05-2023. Con el objetivo de sensibilizar y hacer docencia a los usuarios del régimen de zonas francas sobre el rol fundamental del sector privado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Dirección General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizó la conferencia virtual “SIGénero Panamá”, dictada por Rosina Mariela Pérez Bermúdez, coordinadora de Proyecto: Igualdad Laboral en Panamá, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). 

 

El programa de certificación SIGénero Panamá es una iniciativa desarrollada en el marco del proyecto “Igualdad Laboral en Panamá”, ejecutado por el MITRADEL y el MICI. También participan el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), el Ministerio de la Mujer; y la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 

 

A través de SIGénero se busca implementar políticas públicas que fomenten la igualdad de género en el ámbito laboral.  «En el caso de las zonas francas, la brecha de género continúa siendo muy honda. Sin embargo, el haber empezado a medir estas cifras a partir de esta administración permite identificar y cuantificar el problema para entonces implementar medidas cónsonas con el objetivo», destacó Ámbar Ruiz Chaperón, Directora General de Zonas Francas del MICI.

 

Acotó que, a nivel nacional, las mujeres ocupan tan sólo el 21.07% de los empleos directos en este régimen especial, registrándose apenas un 4.47% de aumento con respecto al período 2021.

 

Aporte de SIGénero

 

Entre lls beneficios que brinda el programa está la promoción de climas laborales favorables en condiciones de igualdad para mujeres y hombres, transformando y generando cambios en la cultura organizacional de las empresas participantes.

 

Las empresas que se quieran unir deben formalizar el compromiso con la igualdad de género y con el programa de certificación mediante la firma de un acuerdo con el MITRADEL, para luego dar inicio al proceso de inducción, capacitación, diagnóstico e implementación del plan de acción. 

 

Una vez que la empresa implemente las acciones encaminadas alcanzar la igualdad de género, se realiza el plan de verificación y auditoría interna y se procede a presentar los resultados ante el Comité de Certificación del Programa SIGénero por para el otorgamiento de la certificación o las recomendaciones para su otorgamiento.

Patricia Palacios

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

2 días ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

2 días ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

3 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

4 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

6 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago