Especialistas de Zonas Francas realizan capacitación en Marpesca

MICI 08-06-2023. A fin de fortalecer la gestión del personal que administra la Zona Franca Marpesca, la Dirección General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), realizó recientemente una capacitación que incluyó, entre otros temas, los incentivos de la Ley 32 de 2011, los requisitos para las licencias, los filtros de debida diligencia que deben efectuar antes de incorporar a una nueva empresa a dicha zona franca, la inclusión de personas con discapacidad y la rendición anual de cuentas sobre el desempeño de los inscritos en el Registro Oficial de Zonas Francas.

 

La Zona Franca Marpesca, ubicada en Corozal, corregimiento de Ancón, distrito y provincia de Panamá, cuenta con 33 empresas establecidas, siendo una de las que posee mayor cantidad de usuarios registrados. Estas compañías se dedican, principalmente, a actividades de servicios navieros y procesamiento de mariscos.

 

Las exposiciones de la capacitación estuvieron a cargo de Yeimy Montenegro y Jorge Vargas del Departamento de Tramitación y Documentación de Zonas Francas, Leonel Jiménez del Departamento de Control y Fiscalización y Aelleen Velarde de la Dirección General.

 

“A solicitud del promotor desarrollamos esta jornada de formación, reafirmando el respaldo del Gobierno Nacional sector privado para el eficiente posicionamiento y desarrollo del régimen de zonas francas de Panamá, que en comparación con el desempeño alcanzado al final de la administración pasada, ha tenido un 43% de crecimiento en exportaciones”, indicó Leonel Jiménez, jefe de Control y Fiscalización de Zonas Francas.

 

Por otra parte, Yeimy Montenegro, jefa de Tramitación de licencias de zonas francas, señaló que “esta es la segunda zona franca que recibe a los especialistas del MICI para actualizarse sobre el régimen en lo que va del año, y estamos a abiertos a seguir apoyando a los promotores y operadores en el desarrollo de cada zona franca”.

 

En tanto, Jorge Vargas se refirió al aspecto del cumplimiento de las normas de prevención del blanqueo de capitales, y Aelleen Velarde sensibilizó sobre el bajo porcentaje registrado en la contratación de personas con discapacidad y los instó a seguir el ejemplo de otros usuarios que los están incorporando a dentro de la estructura productiva.

 

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, a través del MICI, tiene en marcha diversas acciones que buscan fortalecer las zonas francas a nivel nacional y promover su clusterización, para ampliar sus aportes en materia de inversión, generación de empleos y transferencia de conocimientos.

Patricia Palacios

Recent Posts

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

De julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio…

2 horas ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

3 horas ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

1 día ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El gobierno está enfocado en la atracción de inversión, reducción de la burocracia y fortalecimiento…

4 días ago

´MICI en tu comunidad con paso firme´ impulsa la formalización de negocios y el emprendimiento

El MICI busca promover la formalización de negocios, apoyar el emprendimiento y fortalecer la relación…

4 días ago