Categories: DNPEMICI

Capacitación y diversificación, claves para aumentar las exportaciones del país

MICI 19-06-2023. Bajo la premisa “exportar o desaparecer”, el director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi expuso los desafíos y oportunidades del sector ante más de 60 exportadores presentes en el reciente desayuno empresarial organizado por la Asociación de Exportadores de Panamá (APEX).

 

Panamá está fortaleciendo sus exportaciones, principalmente de valor agregado, sin embargo, se puede lograr que más productos sean internacionalizados, a través de un enfoque que permita colocar productos que cumplan con las necesidades actuales de los mercados meta, explicó Dormoi, al presentar una radiografía de esta actividad económica.

 

Actualmente, los tubos de polímero de cloruro de vinilo, papayas frescas, cemento portland y los demás medicamentos ocupan las primeras posiciones dentro de los productos de “crecimiento notable”

 

Como resultado de la diversificación, enlistó además la piel de cobia, los tanques de acero, el azúcar empacado en formato para tiendas minoristas, los tablones de madera teca, los aceites lubricantes, las casas modulares prefabricadas, los paneles aislantes y las velas y los cirios entre los productos de mayor crecimiento.

 

“Otro aspecto clave es la capacitación para formar nuevos exportadores y lograr que los ya existentes amplíen su producción y puedan ingresas a nuevos mercados., dijo.

 

En el 2022, el 65% de las exportaciones del país son del sector industrial y agroindustrial. Por otro lado, 10 países compraron el 66%  de  la oferta exportable panameña, detalló.

 

Dentro de la temática, Dormoi también hizo un balance de las exportaciones de los primeros meses de 2023 y recalcó las acciones de promoción que desarrolla el gobierno nacional por medio de la institución.

 

En ese sentido, indicó que se están realizando exitosamente seis proyectos de acompañamiento y facilitación del comercio.

 

Cifras 2023

 

De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República (CGR), las exportaciones de bienes panameños alcanzaron los B/. 442.2 millones en febrero de ese año, de los cuales B/. 150.8 millones corresponden a los productos sin cobre, incluyendo aquellos bienes exportados con valor agregado desde zonas económicas especiales.

 

El cobre y el banano siguieron liderando las exportaciones generales, seguidos de los camarones congelados, medicamentos, desperdicios metálicos y la teca.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

17 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

18 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

21 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago