Categories: MICIViceministros

Panamá recupera récord de exportaciones

MICI 11-10-2023. De enero a julio 2023, Panamá retomó sus cifras récord de exportación en productos con y sin cobre, registrando un total acumulado de B/. 2,356.3 millones, el valor más alto registrado para los primeros 7 meses del año, de los cuales B/. 1,651.8 millones corresponden al cobre, B/. 545.8 millones a otros productos y B/. 158.7 a envíos desde las zonas francas y áreas económicas especiales.

 

La exportación de productos agrícolas, industriales, agroindustriales y pesqueros creció 10.7%, en comparación con el mismo periodo de 2022 que reportó B/. 493.0 millones. Este buen desempeño de doble dígito refleja la alta competitividad y calidad de los productos panameños, indicó Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

 

Dormoi destacó que todos estos sectores reportaron un incremento porcentual positivo.  El agropecuario aumentó 2.8%, el industrial 8.3%, el agroindustrial 19.0% y los productos del mar 24.5%.

 

De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República, publicados por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM), entre los principales productos exportados, excluyendo el cobre, estuvieron el banano, los camarones congelados, los desperdicios de hierro y acero, los demás medicamentos y la teca en bruto. Asimismo, destaca que, por primera vez en todo el período, se exportaron papas preparadas.

 

Mercados de destino

 

En cuanto a los países donde se comercializa la oferta exportable panameña, China, Japón y Corea del Sur siguen siendo los mayores compradores del pórfido de cobre. Al excluir este rubro, Estados Unidos, Zona Libre de Colón, Países Bajos, Taiwán e India figuran como los principales mercados en los primeros siete meses de 2023.

 

Con relación a los esquemas comerciales, excluido el cobre, el 80.3% de las exportaciones acumuladas de Panamá se vendieron a países con los que se tiene algún acuerdo vigente.

 

En el caso de bloques comerciales como destino de nuestras exportaciones, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

 

Lidia Otero

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago