Categories: MICI

Gobierno lanza estrategia país para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores

MICI 30-04-24. En un acto histórico, el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció la estrategia país para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores en Panamá, con el fin de lograr un desarrollo económico sostenible y que contribuya al bienestar social de la población.

Como primera acción de la estrategia país, el presidente Cortizo Cohen firmó el Decreto Ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores.

El presidente Cortizo Cohen destacó que el decreto establece la necesidad de crear, entre otras medidas, una estrategia y un plan de acción nacional que permita a Panamá asumir el reto de manera coordinada, sistemática y con visión de largo plazo.

Explicó que la estrategia tiene como objetivo lograr la inserción de la República de Panamá en la cadena global de microelectrónica y semiconductores; busca capacitar el talento humano en estas áreas; además de impulsar la investigación y desarrollo vinculados a la fabricación de semiconductores. Con el decreto también se crea la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores para la interacción interinstitucional y multisectorial que dará seguimiento a la estrategia nacional.

“Como país tenemos una oportunidad real de insertarnos en esta cadena de valor aprovechando las ventajas competitivas de Panamá, como nuestra privilegiada posición geográfica, la infraestructura logística avanzada y nuestra larga historia dentro del comercio global”, subrayó el presidente.

Como parte de otras acciones estratégicas, el rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Ing. Omar Aizpurúa Pino, anunció la creación en esta casa de estudios del Centro de Tecnología Avanzada de Semiconductores (C-TASC) con el asesoramiento de la Arizona State University. El rector destacó que la UTP tiene el recurso humano listo para hacer la tarea histórica de convertir a Panamá en el Hub de los semiconductores.

Destacó que Panamá está en el umbral de los países que pueden dar un salto gigantesco para el desarrollo económico y lograr el pleno empleo.

Por su parte, el Dr. Eduardo Ortega, secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dijo que este es un gran día para el país con la ejecución de esta estrategia nacional para desarrollar unas de las cinco tecnologías de la era moderna y que para el 2030 se estima que represente un mercado económico de un trillón de dólares.

Ortega anunció el establecimiento de un nuevo programa de becas de maestrías y doctorados especializados en microelectrónica y semiconductores. Para tal efecto, firmó un acuerdo de colaboración con Arizona State University, una de las más importantes del mundo en este tema y clasificada número 1 en los Estados Unidos en innovación.

En el acto también estuvieron presentes el embajador de Panamá en Estados Unidos, Ramón Martínez, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff; la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata; el ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas; viceministros, rectores de universidades, entre otros invitados especiales.

Los semiconductores son el elemento clave en la electrónica moderna debido a que están presentes en un sinnúmero de dispositivos y sistemas, entre estos los teléfonos inteligentes, computadoras, automóviles, electrodomésticos, equipos médicos y sistemas de comunicación.

Estados Unidos eligió a Panamá como uno de los siete países a nivel mundial, con lo que establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores. Esto fue confirmado durante la visita que realizó a la Presidencia de la República de Panamá, el año pasado, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

Lidia Otero

Recent Posts

COMIECO aborda temas que avanzan proceso de integración regional

Panamá se prepara para asumir la Presidencia Pro-Tempore del Subsistema de Integración Económica, durante el…

3 horas ago

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

De julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio…

6 horas ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

7 horas ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

1 día ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El gobierno está enfocado en la atracción de inversión, reducción de la burocracia y fortalecimiento…

4 días ago