Líderes industriales abordan desafíos claves para el sector en Congreso Industrial

MICI 28-05-24.Con éxito se desarrolló, la tercera versión del Congreso Industrial, denominado «Integración de Inteligencia Artificial y Sostenibilidad Industrial”, organizado por el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

En este sentido, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, manifestó que el éxito de esta tercera edición, del Congreso Industrial, nos compromete como gobierno y como nación a promover más iniciativas que impulsen la innovación y la sostenibilidad del sector, tal cual dice el lema de este encuentro: Integración de la inteligencia artificial y sostenibilidad en la industria.

El diseño de esta estrategia comercial ha impactado de manera significativa, en las empresas que participan del Proyecto de Agroindustria Competitiva, del Programa Nacional de Competitividad Industrial, que lleva adelante el Ministerio de Comercio e Industrias, reveló el ministro Rivera Staff.

Por su parte, la viceministra de Comercio Interior e Industrias, Candice Herrera, manifestó que este evento es concebido como parte de las estrategias implementadas por MICI a través del Programa Nacional de Competividad Industrial para el proyecto agroindustria que representa un hito significado en el compromiso compartido con la innovación y el avance en el avance industrial. Hoy nos reunimos con el propósito de explorar y discutir las tendencias desafíos y las oportunidades futuras que delinean el panorama de la industrias.

El evento reunió a destacados líderes de la industria, expertos en tecnología y sostenibilidad, así como a representantes gubernamentales y empresariales, consolidándose como un espacio de aprendizaje y colaboración sin precedentes, dirigido a las MIPYMES, abordando desafíos claves como la digitalización, la sostenibilidad y la gestión eficiente.

Cabe señalar que el Congreso Industrial reafirma el compromiso del sector industrial con la innovación y el desarrollo sostenible a través de la integración de la Inteligencia Artificial y la promoción de prácticas sostenibles, además de impulsar una transformación positiva en la industria, creando un entorno propicio para el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente.

Lidia Otero

Recent Posts

Laboratorios BASI muestra interés en el mercado panameño

El laboratorio cuenta con más de 240 productos farmacéuticos registrados en 17 áreas terapéuticas distintas.

17 horas ago

Moltó participa en Cybertech Latin América 2025, destacando a Panamá como líder en innovación tecnológica

Panamá se ha posicionado como un hub de innovación y ciberseguridad, lo que refleja nuestra…

2 días ago

Reunión entre Panamá y Australia abre puertas a la colaboración en sectores clave

El mercado farmacéutico australiano, uno de los pilares de su industria de la salud, abarca…

3 días ago

MICI y Centro de Competitividad impulsarán exportaciones de PYMES con nuevo programa de colaboración

Las Pymes son clave para el crecimiento económico y la diversificación de la oferta exportable…

3 días ago

«Ven»: La nueva campaña de la Comisión Fílmica para promover a Panamá como destino de producciones audiovisuales

El lanzamiento de esta campaña está alineado con la estrategia gubernamental de consolidar a Panamá…

4 días ago

Ministro Moltó reitera su compromiso con el sector lechero

El titular del MICI subrayó que proteger la producción lechera no es solo una cuestión…

6 días ago