Categories: MICISEMViceministros

Perspectivas de desarrollo que impulsen el talento y competitividad de Panamá

MICI 30-05-24. Destacados líderes del sector empresarial, gubernamental y educativo se dieron cita en el foro “Talento en Panamá: Desafíos y Oportunidades», una iniciativa clave para impulsar la sinergia entre estos sectores, organizado por la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), en colaboración con el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI) y Ciudad del Saber, quienes ofrecieron perspectivas profundas sobre el desarrollo del talento en el contexto actual.

 

Durante el acto de apertura de este evento académico, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, destacó que “el desarrollo del talento humano y la fuerza laboral son fundamentales para el crecimiento económico del país. Es necesario implementar medidas que fomenten la competitividad y la innovación para mantener a Panamá como un destino atractivo para inversiones y la instalación de empresas multinacionales”.

 

Rivera Staff, valoró positivamente el hecho de que las empresas multinacionales han invertido más 1,200 millones de dólares y generado cerca de 11 mil empleos directos, en Panamá, desde su creación en el año 2007, mediante la Ley 41.

 

Por su parte, Tony Roldán, presidente y director ejecutivo de CASEM, manifestó que “como gremio, queremos contribuir activamente a la agenda nacional. Buscamos ser un puente entre el sector público y privado para llegar a acuerdos que permitan afrontar los desafíos relacionados con la demanda del mercado laboral y la oferta del sector educacional y desde CASEM, estamos llevando a cabo alianzas estratégicas con instituciones, universidades y empresas privadas para brindar soluciones tangibles, tales como acceso a bolsas de trabajo, programas de inserción de becarios y talleres para el desarrollo de habilidades de estudiantes y profesionales”, comentó.

 

En el desarrollo del evento, se discutieron estrategias innovadoras para mejorar la competitividad de los profesionales del país, abordando tanto los desafíos presentes como las oportunidades futuras para fomentar un crecimiento sostenible y dinámico en el mercado laboral.

 

Durante las sesiones, los panelistas presentaron información sobre la situación de la educación en Panamá, expusieron casos de éxito en la implementación de políticas públicas y compartieron mejores prácticas para la atracción y retención de talento. Asimismo, se discutieron los retos y soluciones de las instituciones educativas, públicas y privadas, para satisfacer las demandas del mercado laboral de las Empresas Multinacionales.

 

Un momento clave del foro fue la presentación de los resultados de la encuesta realizada por CASEM a las Empresas Multinacionales sobre Desafíos y Oportunidades en el Desarrollo de Talento.  Estos resultados proporcionaron una visión detallada de las habilidades y competencias más demandadas actualmente por las empresas, destacando las habilidades blandas, tecnológicas y el dominio de inglés técnico avanzado.

 

Una de las iniciativas presentadas durante el foro fue la Academia SEM, en alianza con Ciudad del Saber, InnovaNation, y la Universidad Tecnológica de Panamá. Se trata de un programa educativo piloto enfocado en desarrollar habilidades blandas y digitales. Este programa busca preparar mejor a los estudiantes y becarios para enfrentar las exigencias de las empresas multinacionales.

 

Entre las organizaciones participantes como panelistas en el foro se encontraron representantes del BID, el Banco Mundial (WB), CAF y la OEI. Además, participaron reconocidas instituciones educativas como la UTP, SENACYT, ITSE, USMA e INCAE. También se sumaron al diálogo empresas de renombre como la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Dell Technologies, Estée Lauder, Philips y Nestlé.

 

Al concluir el evento, se llevó a cabo una sesión de cierre en la que se compartieron las conclusiones de las discusiones y se delinearon los próximos pasos. Los asistentes identificaron las principales acciones necesarias para impulsar el desarrollo del talento en Panamá, acordando colaborar en su ejecución para fomentar un entorno empresarial más competitivo.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago