Panamá preside Asambleas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

MICI 12-07-24. La Sexagésima quinta serie de reuniones de las Asambleas Generales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), inició el pasado 9 de julio y culminará el próximo 17, en Ginebra, Suiza, marcando un hito significativo en el calendario internacional dedicado a la protección y regulación de los derechos de propiedad intelectual a nivel global. Este evento contará con la destacada participación de Panamá, como Presidente para el periodo 2024-2025.

Panamá, representada por Su Excelencia Alfredo Suescum Alfaro, Embajador, Representante Permanente ante la OMC, lidera las discusiones, en las que se subrayará la importancia de la cooperación internacional en la protección de los derechos de propiedad intelectual; además, se celebrará la reciente conclusión exitosa de negociaciones para un acuerdo multilateral para la protección de recursos genéticos y los conocimientos tradicionales.

La presencia de Panamá, en estas Asambleas, evidencia su compromiso para fortalecer la colaboración internacional en la protección y promoción de los derechos de propiedad intelectual en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, con el desarrollo de políticas efectivas y su activa participación en los foros internacionales, tal cual mandató el Presidente de la República, José Raúl Mulino, quien cree en la creatividad, la innovación y en la propiedad intelectual como un motor de crecimiento y desarrollo sostenible, indicó el Embajador Suescum.

Por otro lado, la delegación de Panamá resaltó el estado de situación de los trabajos en torno a su nuevo sistema de Administración de la Propiedad Industrial (IPAS) y su inminente implementación. Puntualizó que estas se desarrollan en el Plan de Acción Subregional para el fortalecimiento de las Industrias Creativas en nuestra Subregión, proyecto de promoción el uso del sistema de Propiedad Intelectual como fuente de Financiamiento por Emprendedores y MIPYMES y la elaboración de un Plan estratégico de aplicación de herramientas de Propiedad Intelectual para la promoción y desarrollo del turismo y la gastronomía local, concebidos durante la reunión Ministerial sobre la propiedad intelectual de los países de la región centroamericana y la República Dominicana celebrada en 2022.

La delegación panameña estaba conformada, por Sally Bardayan Rivera y Johana Méndez, funcionarias de la Misión Permanente de Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y expertas que dan seguimiento a los temas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Lidia Otero

Recent Posts

Moltó presenta oportunidades de inversión ante empresarios dominicanos y refuerza la cooperación económica regional

Durante su intervención, el ministro destacó a Panamá como un destino estratégico para la inversión,…

46 minutos ago

Panamá y República Dominicana refuerzan alianza contra el comercio ilícito

El titular del MICI, Julio Moltó, presentó la estrategia integral que Panamá impulsa para proteger…

4 horas ago

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

1 día ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

6 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

6 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago