Panamá preside Asambleas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

MICI 12-07-24. La Sexagésima quinta serie de reuniones de las Asambleas Generales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), inició el pasado 9 de julio y culminará el próximo 17, en Ginebra, Suiza, marcando un hito significativo en el calendario internacional dedicado a la protección y regulación de los derechos de propiedad intelectual a nivel global. Este evento contará con la destacada participación de Panamá, como Presidente para el periodo 2024-2025.

Panamá, representada por Su Excelencia Alfredo Suescum Alfaro, Embajador, Representante Permanente ante la OMC, lidera las discusiones, en las que se subrayará la importancia de la cooperación internacional en la protección de los derechos de propiedad intelectual; además, se celebrará la reciente conclusión exitosa de negociaciones para un acuerdo multilateral para la protección de recursos genéticos y los conocimientos tradicionales.

La presencia de Panamá, en estas Asambleas, evidencia su compromiso para fortalecer la colaboración internacional en la protección y promoción de los derechos de propiedad intelectual en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, con el desarrollo de políticas efectivas y su activa participación en los foros internacionales, tal cual mandató el Presidente de la República, José Raúl Mulino, quien cree en la creatividad, la innovación y en la propiedad intelectual como un motor de crecimiento y desarrollo sostenible, indicó el Embajador Suescum.

Por otro lado, la delegación de Panamá resaltó el estado de situación de los trabajos en torno a su nuevo sistema de Administración de la Propiedad Industrial (IPAS) y su inminente implementación. Puntualizó que estas se desarrollan en el Plan de Acción Subregional para el fortalecimiento de las Industrias Creativas en nuestra Subregión, proyecto de promoción el uso del sistema de Propiedad Intelectual como fuente de Financiamiento por Emprendedores y MIPYMES y la elaboración de un Plan estratégico de aplicación de herramientas de Propiedad Intelectual para la promoción y desarrollo del turismo y la gastronomía local, concebidos durante la reunión Ministerial sobre la propiedad intelectual de los países de la región centroamericana y la República Dominicana celebrada en 2022.

La delegación panameña estaba conformada, por Sally Bardayan Rivera y Johana Méndez, funcionarias de la Misión Permanente de Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y expertas que dan seguimiento a los temas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Lidia Otero

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

2 días ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

2 días ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

3 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

4 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

6 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago