Categories: MICIViceministros

Panamá instala la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores como paso clave para convertirse en hub regional de semiconductores

MICI 09-08-24. Con la participación de 16 representantes del sector público, privado y académico, se instaló la creación de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS), marcando un paso clave para convertir a Panamá en un centro regional de semiconductores.

Este significativo avance reafirma el sólido compromiso del gobierno panameño para posicionar al país como líder en este sector estratégico, fundamental para el desarrollo económico y tecnológico de la nación.

La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores fue oficialmente constituida conforme al Decreto Ejecutivo número 7 del 30 de abril de 2024, el cual establece su creación para impulsar el avance y desarrollo del sector de semiconductores en el país, en línea con la meta prioritaria del gobierno liderado por José Raúl Mulino.

“Hoy hemos dado un paso decisivo hacia nuestro objetivo de convertir a Panamá en un hub de semiconductores. La creación de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores refleja el firme compromiso de nuestro gobierno de liderar en tecnología avanzada y fomentar un entorno propicio para la innovación. Este esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y académico no solo fortalecerá nuestra posición en el mercado global, sino que también impulsará el desarrollo económico y tecnológico de nuestro país”, dijo Moltó.

En la reunión de instalación formal de la Comisión, el secretario nacional de Senacyt, Eduardo Ortega, presentó un detallado recuento de los avances y acciones que han marcado el progreso de esta importante iniciativa para el desarrollo tecnológico de Panamá.

Hemos sido identificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como un aliado estratégico en el sector de semiconductores, destacando nuestro potencial y compromiso para contribuir al desarrollo global de esta industria de alta tecnología, señaló Ortega.

Durante el evento, se destacó el trabajo realizado hasta la fecha, que incluye la realización de diversas consultorías especializadas, giras de trabajo a Estados Unidos y la reciente participación de Panamá, en julio pasado, en SEMICON WEST 2024, la conferencia más importante del mundo en la industria de semiconductores.

Además, se recordó la convocatoria de becas, abierta hasta el 29 de agosto a través de SENACYT, destinada a estudiantes panameños. Esta iniciativa es un paso crucial para formar a la próxima generación de profesionales en el campo de los semiconductores.

En la reunión se acordó la creación de tres subcomisiones de trabajo —Ejecutivo, Capital Humano, y Comercio y Transporte Seguro— para abordar de manera especializada áreas clave en el desarrollo del sector de semiconductores, asegurando así un avance integral y coordinado.

La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores está presidida por el ministerio de Comercio e Industrias. Las otras entidades  participantes incluyen a  los ministerios de Presidencia,  Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Trabajo y Desarrollo Laboral, Senacyt, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Panamá, Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) de Panamá, Autoridad para la Innovación Gubernamental, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC), Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham), Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá, Centro Nacional de Metrología de Panamá AIP (CENAMEP) y Zonas Económicas Especiales de Panamá.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

17 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

18 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

21 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago