Régimen de zonas francas suma nuevas inversiones por B/. 36.8 millones y abre más oportunidades de empleo para los panameños

MICI 31-10-24. La Comisión Nacional de Zonas Francas aprobó licencias para tres nuevas empresas, dedicadas a actividades de manufactura, procesamiento de productos terminados o semielaborados y servicios logísticos, las cuales se establecerán en Panapark Free Zone y Tech Valley, generando inversiones conjuntas (iniciales y futuras) que suman B/. 36,853,473.86.

Una vez en operaciones, las tres empresas aportarán más de 180 empleos, entre directos e indirectos, contribuyendo a la dinamización de la economía de las áreas donde se ubican las zonas francas, en este caso los corregimientos de la 24 de Diciembre y Veracruz, en provincia de Panamá.

“Las nuevas inversiones en el régimen de zonas francas reflejan el creciente interés que genera Panamá como un hub logístico y comercial. Estas iniciativas no solo crearán oportunidades de empleo, sino que también fortalecerán nuestra economía local. Seguiremos trabajando para potenciar este sector clave para el desarrollo del país”, subrayó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Estas compañías, dos de capital panameño y una estadounidense, se unen a las 12 empresas que de julio a la fecha forman parte del régimen, aportando inversiones que superan los B/. 60 millones, así como cientos de plazas laborales para mano de obra local.

Igualmente, los comisionados autorizaron someter ante el Consejo de Gabinete la aprobación de Bless Interoceanic Free Zone, una zona franca mixta que estará situada en el corregimiento de Ancón, provincia de Panamá, que requerirá inversiones totales por B/. 2,576,107.94 y la contratación de alrededor de 200 trabajadores. Su funcionamiento contribuiría, igualmente, a la creación de más de 300 empleos indirectos.

La reunión estuvo presidida por el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, quien reiteró el compromiso del gobierno de trabajar en conjunto con el sector privado para garantizar que estos beneficios se traduzcan en un crecimiento sostenible.

Lidia Otero

Recent Posts

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

De julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio…

2 horas ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

2 horas ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

1 día ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El gobierno está enfocado en la atracción de inversión, reducción de la burocracia y fortalecimiento…

4 días ago

´MICI en tu comunidad con paso firme´ impulsa la formalización de negocios y el emprendimiento

El MICI busca promover la formalización de negocios, apoyar el emprendimiento y fortalecer la relación…

4 días ago