Categories: MICISEMViceministros

Panamá refuerza su atractivo para la inversión extranjera

MICI 07-11-24. Panamá sigue consolidándose como un destino clave para la inversión extranjera con la llegada de dos nuevas multinacionales, que han recibido la aprobación de la Comisión de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) para establecer sus operaciones en el país.

 

Las dos empresas que se suman a este proceso de expansión económica son Itochu Corporation, uno de los mayores conglomerados empresariales de Japón, dedicada al comercio nacional e internacional de una vasta gama de productos, entre ellos textiles, maquinaria, metales, minerales, energía y productos químicos y Migor Sacifia, originaria de Argentina, especializada en la producción de componentes electrónicos, móviles y de automoción, además de exportar productos agrícolas.

 

Las inversiones iniciales de ambas empresas alcanzan un total de seis millones de dólares, lo que tendrá un impacto significativo en la economía nacional, generando nuevas oportunidades de empleo y consolidando la posición de Panamá como un hub atractivo para inversionistas internacionales.

 

Con su llegada, Itochu Corporation y Migor Sacifia se suman al grupo de más de 180 multinacionales que han elegido a Panamá como sede para sus operaciones regionales.

 

Entre julio y noviembre de 2024, un total de cinco nuevas empresas se han establecido en el país, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley 41 de 24 de agosto de 2007, que regula el régimen SEM, con una inversión inicial estimada en 17.3 millones de dólares.

 

“La llegada de estas dos empresas refuerza el compromiso de Panamá con la atracción de inversiones globales, contribuyendo a la diversificación económica y al desarrollo de sectores clave como la tecnología, el comercio internacional y la manufactura. Esto es un claro reflejo de la confianza que los inversionistas tienen en el potencial del país», señaló el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

 

El régimen SEM en Panamá, que ofrece ventajas competitivas atractivas para las multinacionales a nivel global, sigue siendo un factor clave para atraer inversionistas de alto perfil.

 

Desde su creación, el régimen SEM ha sido uno de los más exitosos en la región, generando un total de mil 300 millones de dólares en inversiones y más de 8 mil empleos creados. Esto no solo refleja la solidez de Panamá como un destino de negocios, sino que también demuestra el compromiso del país con la modernización de su infraestructura económica y la promoción de la competitividad a nivel global.

 

“La consolidación de Panamá como un centro estratégico para multinacionales sigue avanzando de manera sólida, con un futuro altamente prometedor”, afirmó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, quien presidió la reunión de la Comisión de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).

 

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

17 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

17 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

20 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago