Categories: MICIViceministros

MICI capacita a un centenar de empresas sobre los beneficios e incentivos de la Ley 76 de Fomento Industrial

MICI 22-11-24. Con el objetivo de apoyar a las empresas en su inscripción en el Registro de la Industria Nacional (RIN) y en la obtención del Certificado de Fomento Industrial (CFI), el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango lideró el taller ‘Beneficios e incentivos de la Ley 76 de Fomento Industrial’.

La participación del viceministro en este evento, al que asistieron representantes de un centenar de empresas de los sectores industrial y agroindustrial, refuerza el compromiso de las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) con la capacitación y el acceso a la información, elementos clave para impulsar el desarrollo y la competitividad del sector empresarial nacional.

Este taller, dirigido a empresas enfocadas en actividades manufactureras, forma parte de una serie de iniciativas que buscan facilitar la integración de las empresas al marco normativo de la Ley 76 de 2009, proporcionando las herramientas necesarias para aprovechar los beneficios e incentivos disponibles.

Arango subrayó que el taller es fundamental para que los participantes, con el apoyo de los especialistas del MICI, comprendan no solo los beneficios y requisitos de la Ley de Fomento Industrial, sino también las diversas oportunidades de inversión que esta legislación abre para las empresas nacionales.

“Este tipo de eventos permite a las empresas conocer en profundidad los incentivos que pueden aprovechar para mejorar su competitividad y ampliar sus mercados”, señaló el viceministro.

Durante la jornada se presentaron las herramientas necesarias para facilitar el proceso de inscripción en el Registro de la Industria Nacional (RIN) y la obtención del Certificado de Fomento Industrial (CFI), dos pasos esenciales para acceder a los beneficios de la ley y asegurar el desarrollo sostenible y la innovación dentro del sector industrial y agroindustrial del país.

La ponencia sobre los Beneficio del Texto Único de la Ley 76 tuvo a cargo de Alejandro Mes, jefe del Departamento de Fomento y Promoción Industrial del MICI, seguido de Leyda Aparicio, jefa del departamento de Fiscalización Industrial MICI, con el tema de Registro de la Industria Nacional, adicional de Carmen Escudero, jefa del departamento de Evaluación Industrial quien destacó la importancia de los Certificado de Fomento Industrial, seguido de la disertación de los contadores Públicos Autorizados del MICI quienes orientaron sobre los procesos de entrega de documentos y reglamentos.

Yahanys Yánguez, Directora General de Industrias del MICI, indicó que esta jornada es una vitrina para aumentar las inscripciones en el Registro de la Industria Nacional (RIN), recopilar datos estadísticos reales del desarrollo industrial nacional, logrando de este modo desarrollar proyectos dirigidos a mejorar las falencias detectadas en las empresas.

Además, la información proporcionada por los técnicos de la Dirección General de Industrias tiene como objetivo reducir las no conformidades que se encuentran al evaluar las solicitudes para obtener el Certificado de Fomento Industrial (CFI), añadió Yánguez.

Este evento fue organizado por la Dirección General de Industrias del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en conjunto con el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Lidia Otero

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

2 días ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

2 días ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

3 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

4 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

6 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago