Categories: MICISEMViceministros

Multinacionales bajo régimen SEM impulsan empleo, inversión y desarrollo en Panamá

MICI 19-01-25 Las empresas establecidas bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) continúan siendo un pilar fundamental de la economía panameña, con un impacto tangible en la creación de empleo, la atracción de inversión y el fortalecimiento del sector empresarial local.

En 2024, las SEM generaron 8,359 empleos directos, desempeñando un papel clave en el desarrollo del capital humano en Panamá. Estas empresas brindaron capacitación avanzada a sus empleados, proporcionándoles acceso a tecnologías de vanguardia en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

Esto ha permitido formar un perfil de profesionales altamente capacitados, con oportunidades para ocupar posiciones estratégicas dentro de compañías globales.

Asimismo, estas empresas contrataron a 33 firmas consultoras de contabilidad y 222 firmas de abogados, lo que evidencia su capacidad para movilizar una extensa red de proveedores locales, generando un efecto multiplicador en la economía panameña.

En términos de inversión, el régimen SEM, establecido por la Ley 41 del 24 de agosto de 2007, ha generado resultados destacables. En 2024, 12 nuevas empresas se unieron a este régimen, realizando inversiones por un total de 24.2 millones de dólares.

Este flujo de capital fortalece la competitividad de Panamá y lo posiciona como un destino atractivo para inversiones extranjeras, consolidándose como un centro de negocios clave en la región.

“Las SEM siguen impulsando el crecimiento de Panamá, no solo mediante la creación de empleo y atracción de inversión, sino también al contribuir a la formación de un capital humano altamente capacitado. Gracias a este modelo de inversión, seguimos consolidándonos como un centro de negocios clave en la región”, subrayó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

El régimen SEM otorga beneficios fiscales y operativos a las multinacionales, lo que ha demostrado ser una herramienta eficaz para el desarrollo económico del país. Estas empresas no solo generan empleo, sino que también impactan directamente en sectores clave, como la contratación de personal altamente capacitado y la creación de actividades complementarias que benefician a otras áreas de la economía local.

En particular, las SEM han impulsado el sector de servicios en Panamá, principalmente en áreas como contabilidad, asesoría legal y otros servicios especializados, contribuyendo al crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y promoviendo la creación de nuevos negocios.

Jeannette Díaz-Granados, directora general de Sedes de Empresas Multinacionales del MICI, destacó cómo las SEM han favorecido el desarrollo de zonas clave del país, como Costa del Este, Panamá Pacífico y el Centro Bancario Panameño. La proximidad al aeropuerto y la infraestructura disponible han facilitado las operaciones de estas empresas, impulsando el crecimiento económico y la integración de Panamá con los mercados internacionales.

En los últimos años, sectores como tecnología, logística, servicios financieros, bienes de consumo y farmacéutica han mostrado un creciente interés por el régimen SEM. No obstante, la flexibilidad del régimen permite la participación de empresas de diversos sectores, que aprovechan la ubicación estratégica de Panamá, su conectividad y los incentivos fiscales para optimizar operaciones regionales y atraer inversiones de alto valor.

En ese sentido, se ha detectado un gran potencial en los regímenes SEM y EMMA para impulsar industrias estratégicas, como la de semiconductores, y posicionar a Panamá como un destino atractivo para el nearshoring en la región.

“A medida que Panamá se consolida como un destino preferido para las multinacionales, su infraestructura, ubicación estratégica y entorno favorable para los negocios siguen siendo factores determinantes para atraer inversión extranjera”, puntualizó el ministro del MICI.

Actualmente hay 185 multinacionales establecidas en Panamá bajo el régimen SEM.

Lidia Otero

Recent Posts

Nuevo hito para Panamá: Comisión Fílmica debutará como expositor en dos prestigiosos festivales internacionales de la industria cinematográfica en 2026

Panamá no solo busca atraer la atención internacional, sino también consolidar su sector audiovisual local.

21 horas ago

Sector público y privado alinean esfuerzos para una nueva etapa de crecimiento y competitividad

El titular del MICI participó de la presentación de los avances de la Estrategia Nacional…

21 horas ago

COMIECO aborda temas que avanzan proceso de integración regional

Panamá se prepara para asumir la Presidencia Pro-Tempore del Subsistema de Integración Económica, durante el…

1 día ago

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

De julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio…

1 día ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

1 día ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

2 días ago