Avanza captación de inversión extranjera mediante iniciativas estratégicas

MICI 05-02-25. El Gobierno del presidente José Raúl Mulino ha intensificado sus esfuerzos para posicionar a Panamá como un destino líder para la inversión extranjera, implementando una estrategia proactiva que abarca desde la promoción de regímenes especiales hasta la participación en eventos de impacto nacional e internacional y el apoyo a proyectos innovadores. Un claro ejemplo es la participación del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en iniciativas recientes como el “Panamá Beautiful 2025”, orientadas a atraer la atención de inversionistas internacionales.

 

“Empresarios estadounidenses evaluaron directamente el potencial del mercado inmobiliario panameño durante el evento Panamá Beautiful 2025, organizado por el Consejo Empresarial Estados Unidos-Panamá (USPA). A través de visitas a proyectos en la Ciudad de Panamá y Boquete, pudieron conocer de primera mano las oportunidades de inversión. Estos espacios de promoción, que se están volviendo cada vez más frecuentes en el país, ofrecen oportunidades únicas para estrechar el contacto entre las instituciones y los potenciales inversionistas», destacó Walter Cohen, director general de Servicios al Inversionista del MICI.

 

A través de la Dirección de Servicios al Inversionista, la institución da seguimiento a aquellos empresarios que han manifestado su confianza en Panamá, ya sea solicitando licencias para regímenes especiales o brindando información que facilite sus decisiones comerciales. “Con el respaldo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) organizamos un taller para actualizar a actores clave sobre las ventajas del Programa de Inversionista Calificado, un proyecto que ha despertado un notable interés empresarial, y así lo dejaron saber en el evento», agregó Cohen.

 

Los esfuerzos realizados han generado impactos positivos. Gracias a las acciones estratégicas desarrolladas, varias de ellas a nivel interinstitucional, se logró, por ejemplo, incrementar la cantidad de certificaciones del Programa de Inversionista Calificado. En el 2024 se certificaron unos 187 inversionistas calificados con un total de $90 millones. Aproximadamente el 70% de estos inversionistas aplicaron dentro de los 6 primeros meses de esta administración.

 

Además, avanzó un proyecto innovador de cultivo de algas marinas en la Comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Bocas del Toro, que se proyecta como una fuente de inversiones, empleo y nuevas oportunidades para estas regiones.

 

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

6 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

6 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

7 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

7 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

12 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago