Categories: DNPEMICI

MICI inspecciona proyecto innovador en Chepo para el control de mosquitos y lucha contra enfermedades

MICI 05-02-25. Con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de comercialización y posicionar a Panamá como líder regional en el control de vectores, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizó una inspección al laboratorio de Oxitec en Tortí, Chepo para evaluar la innovadora tecnología de control de mosquitos desarrollada por la empresa, que busca posicionar a Panamá como un referente en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores.

Durante la visita interinstitucional, el equipo de Oxitec presentó su proyecto en fase de desarrollo, que consiste en la creación de mosquitos de descendecia masculina, impidiendo así que la descendencia femenina alcance la edad adulta.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa preliminar y mantiene seis puntos de muestreo entre Tortí (Chepo) y Cañazas (Panamá Este), zonas seleccionadas considerando la ecología del mosquito y hábitats. En estos puntos se realiza el monitoreo y análisis del comportamiento de los mosquitos y su efectividad en el control de la población de vectores.

«Panamá, a través de la Comisión Nacional de Bioseguridad (CNB), coordina las políticas sobre el manejo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), sus productos y derivados», explicó Michael Troescht, director general de la Dirección General de Tecnología Industrial del MICI y miembro de la CNB.

El proyecto busca controlar las poblaciones de mosquitos machos autolimitados de Oxitec mediante un enfoque ecológico. Los mosquitos estériles son liberados para reducir la población de vectores hembra, que son las responsables de transmitir enfermedades.

Oxitec es una de las principales plataformas de innovación a nivel mundial en la lucha contra estos mosquitos, y su enfoque busca transformar la manera en que se controlan enfermedades como el dengue y la malaria.

Acerca del programa «Mosquito Amigo Panamá»

Con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, el programa «Mosquito Amigo Panamá» está desarrollando una solución biológica para combatir el mosquito Anopheles albimanus, el principal transmisor de malaria en la región. Esta solución consiste en liberar mosquitos macho portadores de un gen autolimitante que impide la supervivencia de las hembras, eliminando así la capacidad de reproducción de las poblaciones de mosquitos peligrosos.

El estudio de campo comenzó a principios de 2023 y tiene como objetivo profundizar en el comportamiento y dinámica de las poblaciones de Anopheles albimanus en zonas rurales de Panamá.

Esta investigación es clave para comprender mejor la dispersión, reproducción y control de estas especies.

La Comisión Nacional de Bioseguridad, encargada de supervisar estos avances, está compuesta por representantes de diversos ministerios (MIDA, MINSA, MICI, MIRE), la SENACYT, la Autoridad Nacional del Ambiente, así como delegados de la sociedad civil de sectores comerciales, de salud, agropecuarios, ambientales y académicos.

Lidia Otero

Recent Posts

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

19 minutos ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

5 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

23 horas ago

Franquicia estadounidense explora expansión logística en Panamá

Subway Panamá, que forma parte de la reconocida franquicia de restaurantes Subway, originaria de Estados…

23 horas ago

Panamá impulsa acuerdos estratégicos para desarrollar talento y liderar la industria de semiconductores

El anuncio se dio durante una presentación organizada por CASEM, para ejecutivos de empresas multinacionales.

1 día ago

Tropical Fruit Co. firma acuerdo para exportar piña panameña a Estados Unidos

Este acuerdo abre la posibilidad de alcanzar hasta 300 hectáreas de cultivo sostenible.

1 día ago