Categories: MICIViceministros

MICI presenta ante la Asamblea Nacional proyectos de ley para fortalecer el comercio y la sostenibilidad pesquera

MICI 27-02-25. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, presentó ante la Asamblea Nacional dos proyectos de ley para su aprobación: uno sobre la adopción de un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para prohibir las subvenciones a la pesca ilegal y otro relacionado con el Protocolo de Adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio con Europa.

El primer proyecto busca la ratificación del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, que establece la prohibición de subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, garantizando al mismo tiempo un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo.

El ministro Moltó destacó que la aprobación de esta iniciativa contribuirá a fortalecer las políticas de ordenación pesquera del país, excluyendo la acuicultura y la pesca continental. Además, explicó que para que este acuerdo multilateral entre en vigor, debe ser ratificado por al menos dos tercios de los países miembros de la OMC.

“Es importante destacar que la delegación de Panamá garantizó que el acuerdo estableciera expresamente que las subvenciones serán atribuidas al país que las otorgue, sin importar la bandera o el registro del buque, ni la nacionalidad del receptor”, enfatizó Moltó.

En cuanto al segundo proyecto, el Protocolo de Adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio con Europa, permitirá a Panamá ampliar su acceso a nuevos mercados y fortalecer sus exportaciones. Actualmente, Guatemala es el segundo destino más importante de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón hacia Centroamérica y el tercero desde la Zona Económica Especial Panamá Pacífico.

El TLC entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y los Estados Centroamericanos fue firmado el 24 de junio de 2013 por Costa Rica y Panamá, y aprobado por la Asamblea Nacional de Panamá mediante la Ley 4 de 7 de abril de 2014. Este acuerdo permanece abierto a la adhesión de otros Estados miembros de la AELC o del Subsistema de Integración Económica Centroamericana.

Moltó resaltó que esta iniciativa reafirma la estrategia de la actual administración de fortalecer la integración comercial regional a través de la suscripción de acuerdos estratégicos. Asimismo, permitirá potenciar la reexportación de mercancías originarias de los Estados de la AELC con preferencias arancelarias, mediante el uso del certificado de reexportación, una figura clave dentro del acuerdo.

Lidia Otero

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

21 horas ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago