Categories: MICIViceministros

Mujer Exporta distingue a 20 empresarias por sus logros en el fortalecimiento y expansión de sus negocios

MICI 24-03-25. Veinte mujeres empresarias, egresadas del programa Mujer Exporta del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), fueron reconocidas por sus logros en la exportación de productos, su proceso de internacionalización o su fortalecimiento en el mercado local.

 

Mujer Exporta, desarrollado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo fortalecer la competitividad de las empresas exportadoras, o con potencial exportador, lideradas por mujeres en Panamá. Con una agenda inclusiva y de impacto global, esta iniciativa busca transformar el panorama exportador, brindando a las empresarias las herramientas necesarias para tener éxito en el mercado internacional.

 

Desde su creación en 2020, más de 80 empresas se han beneficiado, generando más de 3,000 empleos, en su mayoría ocupados por mujeres. Desde la quinta edición de ‘Mujer Exporta’, que comenzó en diciembre de 2024, han sido impulsadas 20 empresarias de las provincias de Panamá, Coclé, Herrera y Chiriquí, dedicadas a la producción de productos como miel de abeja, frutas deshidratadas, café, mermeladas, champiñones, queso, mantequilla clarificada, salsa picante, aderezos, pixbae, cacao, comida para mascotas, cerveza artesanal, especias y chocolate.

 

Con el cierre de esta edición en agosto próximo, el número de beneficiarias superará las 100, lo que demuestra el continuo crecimiento de Mujer Exporta y su capacidad para brindar más oportunidades a mujeres de todo el país.

 

Gracias al apoyo del programa, estas empresarias han logrado colocar sus productos en mercados internacionales exigentes como el Reino Unido, los Países Bajos, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita y China. Además, actualmente están en conversaciones con la aerolínea Copa Airlines y con países como Ecuador, España y Costa Rica, con el objetivo de expandir la presencia de la marca Panamá en esos mercados.

 

En 2025, el programa se renovó con un enfoque más integral, adaptado a las nuevas tendencias del comercio internacional. Ya no se trata solo de una capacitación; se ha convertido en una plataforma que ofrece talleres especializados, mentorías personalizadas y acceso a una red de contactos estratégicos, todo diseñado para que las empresarias puedan llevar sus productos a mercados internacionales y competir con las exigencias del comercio global.

 

“Mujer Exporta es un motor de crecimiento y empoderamiento que sigue demostrando lo mucho que se puede lograr cuando se les brindan las herramientas y el apoyo adecuado”, señaló el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

 

Asimismo, anunció que a finales de 2025 se lanzará la convocatoria para la sexta edición del programa. Por primera vez, el MICI ofrecerá una Rueda de Negocios en Panamá, donde todas las empresas participantes podrán acceder a compradores internacionales.

 

Desde el inicio del programa, más de 560 empresas han sido capacitadas durante la fase de convocatoria, y aproximadamente 150 empresas han sido evaluadas en el proceso de preselección.

 

‘Mujer Exporta’ no solo impulsa a las empresas participantes, sino que también promueve el encadenamiento productivo, generando beneficios indirectos para otras empresas y comunidades. Este programa está alineado con el ODS 5, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el comercio internacional.

 

En ese contexto, Lenni Montiel, representante residente en Panamá del PNUD subrayó que “hablar de la mujer exportadora es hablar del resultado de un camino lleno de esfuerzo, talento y visión, pero también es reconocer que ese camino comienza en cada hogar, en cada comunidad en cada rincón del país donde hay una mujer aportando al desarrollo de Panamá”.

 

Las empresas lideradas por mujeres que recibieron el reconocimiento son: Oro Moreno, Panama Blue, Panchos Kitchen, Cervecería Rana Dorada, Sunny Mills, Nutrielys, Panama Gourmet Food, Picantes Doria, Chajin Desings, Cutarrizate, Franklin Panamá, Gheelicios, Q´Chef, Fruits OBST Panamá, Tío Iván, Emely’s Naturals, Dalyss Orozco, Sabor y Arte Panamá, Yogurt AG y Royal Honey.

 

Durante la entrega de los reconocimientos acompañaron el ministro, los viceministros Carlos Hoyos y Eduardo Arango, de Comercio Exterior e Industrias y Comercio, respectivamente.

 

“A todas las empresarias, quiero expresar que su compromiso y esfuerzo son reconocidos. Ustedes demuestran que exportar no solo es hacer negocios, sino una cadena de crecimiento que beneficia a familias, comunidades y al desarrollo del país”, puntualizó el ministro.

Patricia Palacios

Recent Posts

Moltó reafirma compromiso con la transformación digital en encuentro con gigante tecnológico AMD

AMD, a través de su unidad Global AI Markets, ofrece acompañamiento a gobiernos y empresas…

14 horas ago

Países centroamericanos validan en Panamá modelo de Gestión Coordinada en Frontera

Para el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), estas jornadas representan un avance significativo en…

17 horas ago

Comisión de Presupuesto aprueba traslado de 4.7 millones para defensa de Panamá en arbitrajes internacionales

El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la transparencia, la defensa del interés público y…

2 días ago

MICI y CONABOLPRO desarrollan jornada informativa sobre la relación Panamá–MERCOSUR

El encuentro forma parte de una serie de acciones que impulsa el MICI para explicar,…

2 días ago

Moltó presenta oportunidades de inversión ante empresarios dominicanos y refuerza la cooperación económica regional

Durante su intervención, el ministro destacó a Panamá como un destino estratégico para la inversión,…

3 días ago

Panamá y República Dominicana refuerzan alianza contra el comercio ilícito

El titular del MICI, Julio Moltó, presentó la estrategia integral que Panamá impulsa para proteger…

3 días ago