Categories: MICIViceministros

Viceministro Hoyos destaca bondades de ser socio del MERCOSUR e invita a empresarios invertir en Panamá

MICI 24-03-25. Panamá y el MERCOSUR comparten una visión clara de fortalecer el intercambio comercial, promover las inversiones y crear nuevas oportunidades de negocio. En estos términos se expresó el viceministro de Comercio Exterior Carlos Hoyos, en el Foro «Expansión Internacional a través del Mercosur», organizado por EY y la Cámara de Comercio Brasil-Panamá.

Hoyos puntualizó que este acuerdo comercial abre las puertas no solo en términos de intercambio de bienes y servicios, sino también en el ámbito de inversiones y proyectos conjuntos.

A través de estos mecanismos, el viceministro reiteró que, Panamá se ha consolidado como un punto de convergencia para la inversión y el comercio, y es en este contexto que, al ser parte del MERCOSUR, se continuará promoviendo la agenda de apertura, cooperación y crecimiento.

Hoyos dejó claro a la concurrencia que, los países del MERCOSUR pueden beneficiarse de Panamá como punto de producción, ensamblaje o transformación de productos y exportarlos a los mercados de la región, obteniendo ventajas laborales y migratorias que el país ofrece, mediante el Régimen Especial de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura, conocido como EMMA.

Asimismo, manifestó que Panamá se presenta como un entorno altamente atractivo para las empresas del MERCOSUR que buscan expandirse y diversificarse.

En tal sentido, convidó a los empresarios a que apuesten a los regímenes de las Zonas Francas y Sedes de Empresas Multinacionales, que son herramientas clave para fortalecer las cadenas de suministro, optimizar la eficiencia operativa y gestionar los costos de manera efectiva.

“Estos regímenes no solo benefician a grandes corporaciones, sino que también brindan nuevas oportunidades para empresas de menor tamaño que buscan expandirse”, explicó.

Además, permiten la transferencia de tecnología y conocimientos entre Panamá y los países del MERCOSUR, impulsando una colaboración más estrecha y creando un entorno favorable para el desarrollo y la innovación.

El Foro reunió a un grupo considerable de empresarios multisectoriales de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, comunicó Carlos Henrique Moojen de Abreu e Silva, Embajador de la República Federativa de Brasil en Panamá.

El diplomático agregó que Brasil está muy interesada en conocer la oferta exportable panameña y como los empresarios del Cono Sur puedan aprovechar esas ventajas competitivas que tiene Panamá y que en conjunto saquen los mayores beneficios.

Asimismo, Rafael Sayangues, socio fundador de la firma miembro de EY en Centroamérica, expresó que el hecho que Panamá se convirtiera Estado del MERCOSUR, representa una alianza verdadera para la nación Centroamérica y la región, buscando desarrollo comercial para las partes.

Panamá se convirtió el año pasado en el primer país fuera de Sudamérica en obtener la condición de Estado Asociado del MERCOSUR, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Sólo el pasado 2024 el comercio entre Panamá y Brasil creció de manera significativa, superando los 960 millones de dólares.

Como referencia, el viceministro Hoyos describió que el país cuenta con más de 23 acuerdos comerciales de distinta naturaleza y alcance con 65 países, incluyendo Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido y Centroamérica.

Estos convenios, explicó, eliminan o reducen significativamente los aranceles sobre una amplia gama de productos que califiquen como originarios; lo que permitirá a las empresas panameñas y a las extranjeras que operan en Panamá, acceder a estos mercados en mejores condiciones.

Haciendo alusión al Canal de Panamá y sus puertos, el viceministro de Comercio Exterior expresó a los asistentes que, Panamá es una puerta de entrada clave para el comercio mundial, con 5 de los 10 principales puertos de clase mundial de la región. En el 2024, se gestionaron más de 8,5 millones de TEU, superando a la mayoría de los países del área.

En cuanto al Aeropuerto Internacional de Tocumen, dijo que es la mejor conexión que los Estados Asociados al MERCOSUR puedan tener; una conexión aérea con 88 destinos en 54 países, donde operan 19 aerolíneas comerciales y movilizan 17.8 millones de pasajeros.

Por último, el viceministro de Comercio Exterior destacó que este foro, es una plataforma excepcional para identificar sinergias y fortalecer alianzas comerciales. 

“Lo que nos une no solo es un marco normativo favorable, sino también una visión compartida de progreso y desarrollo regional.   A través de la cooperación y el diálogo constante, lograremos maximizar el potencial de nuestras economías”, dijo.

Lidia Otero

Recent Posts

COMIECO aborda temas que avanzan proceso de integración regional

Panamá se prepara para asumir la Presidencia Pro-Tempore del Subsistema de Integración Económica, durante el…

1 hora ago

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

De julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio…

4 horas ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

5 horas ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

1 día ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El gobierno está enfocado en la atracción de inversión, reducción de la burocracia y fortalecimiento…

4 días ago