Categories: MICIViceministros

Comienzan a evacuarse proyectos de construcción atascados por tramitología

MICI 09-04-25. Permisos temporales que no detengan o impidan el desarrollo de proyectos, fueron parte de las propuestas presentadas en la mesa interinstitucional, que busca dinamizar la industria de la construcción, presidida por el viceministro de Industria y Comercio, Eduardo Arango.

 

El viceministro de Industria y Comercio evaluó como un avance significativo, al sentarse en una misma mesa las direcciones y entidades relacionadas, para crear canales que agilicen la aprobación de planos en el sector construcción, sin burocracia y tramitología innecesaria.

 

En este grupo de trabajo, informó Arango, se presentó el Acuerdo de Buenas Prácticas aprobado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), para agilizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) categoría 1.

 

Esta guía, aprobada por MiAmbiente mediante Resolución DM0112 2025, del pasado 1 de abril, permite que, una vez presentados los planos, se pueda comenzar a trabajar los proyectos u obras mientras avanza la revisión de los EIA categoría 1, con lo cual se elimina uno de los cuellos de botella existentes en el sistema. 

 

Por su parte, el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, informó que, la Dirección de Ingeniería Municipal, envió a los Bomberos el 64% de los planos que tenía en proceso, “haciendo un esfuerzo y trabajando junto al gobierno para buscar que la economía vuelva a crecer”.

 

En la reunión, en la que participaron los titulares del Ministerio de Salud, Fernando Boyd Galindo; del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované; y el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi; el viceministro de MiAmbiente, Oscar Vallarino, informó que el Acuerdo de Buenas Prácticas para agilizar los EIA categoría 1 será presentado ante la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

 

“Cuando hablamos de números, existen más de mil millones de dólares en proyectos esperando por desarrollarse, lo cual generaría el equivalente a 100 mil plazas de trabajo”, destacó Arango.

 

Detalló que esta cifra —solamente— si se desarrollaran los proyectos pendientes en el corregimiento de San Francisco, donde existe una zonificación vigente y, junto al Municipio de Panamá, se trabaja en un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

 

En este encuentro participaron también el director del Idaan y autoridades del MOP, de la AIG, Mi Bus, Bomberos, Saneamiento de la Bahía y de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia.

Bienvenido Mojica

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

9 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

9 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

10 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

10 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

15 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago