Categories: MICIViceministros

Comienzan a evacuarse proyectos de construcción atascados por tramitología

MICI 09-04-25. Permisos temporales que no detengan o impidan el desarrollo de proyectos, fueron parte de las propuestas presentadas en la mesa interinstitucional, que busca dinamizar la industria de la construcción, presidida por el viceministro de Industria y Comercio, Eduardo Arango.

 

El viceministro de Industria y Comercio evaluó como un avance significativo, al sentarse en una misma mesa las direcciones y entidades relacionadas, para crear canales que agilicen la aprobación de planos en el sector construcción, sin burocracia y tramitología innecesaria.

 

En este grupo de trabajo, informó Arango, se presentó el Acuerdo de Buenas Prácticas aprobado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), para agilizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) categoría 1.

 

Esta guía, aprobada por MiAmbiente mediante Resolución DM0112 2025, del pasado 1 de abril, permite que, una vez presentados los planos, se pueda comenzar a trabajar los proyectos u obras mientras avanza la revisión de los EIA categoría 1, con lo cual se elimina uno de los cuellos de botella existentes en el sistema. 

 

Por su parte, el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, informó que, la Dirección de Ingeniería Municipal, envió a los Bomberos el 64% de los planos que tenía en proceso, “haciendo un esfuerzo y trabajando junto al gobierno para buscar que la economía vuelva a crecer”.

 

En la reunión, en la que participaron los titulares del Ministerio de Salud, Fernando Boyd Galindo; del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované; y el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi; el viceministro de MiAmbiente, Oscar Vallarino, informó que el Acuerdo de Buenas Prácticas para agilizar los EIA categoría 1 será presentado ante la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

 

“Cuando hablamos de números, existen más de mil millones de dólares en proyectos esperando por desarrollarse, lo cual generaría el equivalente a 100 mil plazas de trabajo”, destacó Arango.

 

Detalló que esta cifra —solamente— si se desarrollaran los proyectos pendientes en el corregimiento de San Francisco, donde existe una zonificación vigente y, junto al Municipio de Panamá, se trabaja en un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

 

En este encuentro participaron también el director del Idaan y autoridades del MOP, de la AIG, Mi Bus, Bomberos, Saneamiento de la Bahía y de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia.

Alvaro Allen

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago