Categories: MICIONCIViceministros

MICI informa a diputados sobre el alcance y objetivos del Acuerdo Marco con Mercosur

MICI 29-04-25.El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, sostuvo una reunión con diputadas y diputados de la Asamblea Nacional con el objetivo de explicar los alcances del Acuerdo Marco de Complementación Económica con el Mercosur, así como el proceso que se seguirá para entablar negociaciones con los países miembros de este importante bloque comercial regional.

Durante la sesión, el ministro explicó que este acuerdo no representa un tratado de libre comercio ni compromete a Panamá a una apertura automática de sus mercados. Por el contrario, se trata de un instrumento jurídico inicial y no vinculante, que establece una base para el diálogo técnico y la colaboración gradual entre Panamá y los países del Mercosur, con el propósito de evaluar oportunidades de integración económica en beneficio mutuo.

Se dejó claro que este marco permitirá avanzar progresivamente en aspectos de interés común, como el comercio de bienes y servicios, inversión, cooperación técnica, normas sanitarias y fitosanitarias, y facilitación del comercio, entre otros. Todo ello con un enfoque inclusivo, participativo y técnicamente fundamentado, garantizando que los sectores productivos nacionales sean parte activa en cada etapa del proceso.

El ministro Moltó recalcó que las negociaciones se desarrollarán mediante mesas técnicas, en las que participarán representantes del sector público, productores nacionales, gremios empresariales y otros actores clave. Este enfoque busca asegurar que cada decisión sea analizada en profundidad y responda a las necesidades y realidades del país.

Asimismo, se destacó el rol fundamental que jugará la Asamblea Nacional, que no solo deberá aprobar cualquier acuerdo futuro, sino que además tendrá la facultad de definir salvaguardas, establecer condiciones específicas y garantizar la protección de los sectores estratégicos de la economía panameña.

Este proceso forma parte de una estrategia más amplia de desarrollo económico, orientada a posicionar a Panamá como un socio confiable en la región, promover la atracción de inversión extranjera directa, incentivar la modernización del aparato productivo y fomentar las exportaciones de productos con valor agregado.

El acuerdo también contempla componentes clave como el acceso a fondos de cooperación técnica, medidas para combatir el contrabando, y acciones dirigidas a modernizar la infraestructura logística nacional, con miras a fortalecer la competitividad del país y su rol como hub comercial regional.

Como parte de los siguientes pasos, el Ministerio de Comercio e Industrias anunció que a partir del 15 de mayo se conformarán Grupos de Trabajo Sectoriales, enfocados en áreas estratégicas como arroz, lácteos, porcino y avícola. Estos grupos estarán encargados de construir hojas de ruta específicas para cada sector, identificando oportunidades, desafíos y mecanismos de apoyo necesarios para enfrentar con éxito el proceso de integración económica propuesto.

 

El 19 de marzo, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional envió a segundo debate el acuerdo entre Panamá y el Mercosur, suscrito el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo.

 

La ratificación legislativa es necesaria, ya que según la ley panameña, todo acuerdo internacional debe ser aprobado por la Asamblea Nacional para tener validez jurídica. Este proceso garantiza una evaluación integral del acuerdo y permite su implementación conforme a los compromisos asumidos por el país.

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá copreside nueva norma del Codex para reducir el plomo en especias y proteger la salud global

Este esfuerzo, liderado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), posiciona a Panamá como…

10 horas ago

Producciones de Netflix y Amazon eligen Panamá como locación de sus reality shows

La Comisión Fílmica de Panamá destacó que este logro es resultado de una estrategia clara…

11 horas ago

MICI destaca un año de inversiones históricas y expansión comercial

El ministro Moltó acompañó al presidente José Raúl Mulino durante la presentación del Informe a…

1 día ago

Con respaldo del MICI, empresa panameña conquista el mercado jamaiquino

En 2025, seis empresas panameñas han exportado muebles y puertas a mercados de Estados Unidos,…

4 días ago

Centroamérica fortalece acuerdo de asociación económica con la Unión Europea

Hoy se dio un encuentro que abrió la oportunidad para que la Unión Europea presentara…

4 días ago

Colón Puerto Libre inicia ciclo de talleres estratégicos para profesionales colonenses

La jornada se centró en desglosar el funcionamiento del régimen especial, destacando las atractivas oportunidades…

5 días ago