Categories: MICIViceministros

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

MICI 09-05-25. La automatización de los incisos arancelarios (subcategorías numéricas dentro de la nomenclatura arancelaria), es un avance significativo en la gestión operativa de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), al permitir una mayor precisión, rapidez y eficiencia en la clasificación de mercancías.

Así se expresó Marianela Gómez, directora general de Servicio al Comercio Exterior del MICI, quien explicó que este proceso reduce considerablemente los errores humanos, optimiza los tiempos de respuesta y facilita el cumplimiento de la normativa aduanera, en el momento que el usuario realiza sus trámites en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Adicionalmente dijo que mejora la trazabilidad de la información, lo que se traduce en una toma de decisiones más ágil y en una mayor transparencia en las operaciones. “Por tal razón que durante la gestión actual se ha iniciado con un primer bloque de 68 incisos arancelarios automatizados en un trabajo en conjunto con la Autoridad Nacional de Aduanas”.

Durante el período correspondiente, julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio Exterior se lograron aprobar unos 25,969 trámites, por un monto total de B/ 915,447,047.13.

Del total comprendido, B/.732,455,457.68 (80%) corresponden a trámites realizados bajo convenios arancelarios (21,933 trámites) y de B/. 182,991,589.45 (20%) corresponden a trámites corrientes en países cuyo trámite no cuentan con convenios arancelarios.

Otro avance importante y que redunda en el usuario de VUCE, mencionó directora general de Servicio al Comercio Exterior, consistió en la elaboración del Manual de Procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, el cual representa un avance significativo en la estandarización y optimización de las actividades internas.

Explicó que se establecieron lineamientos claros para la ejecución de cada proceso, facilitando la continuidad operativa, la capacitación del personal y la mejora en la calidad del servicio.

Su desarrollo implicó un análisis detallado de las funciones existentes, así como la definición de responsabilidades, tiempos y controles en cada etapa de los procedimientos, dijo.

Lidia Otero

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago