Categories: MICIViceministros

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

MICI 09-05-25. La automatización de los incisos arancelarios (subcategorías numéricas dentro de la nomenclatura arancelaria), es un avance significativo en la gestión operativa de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), al permitir una mayor precisión, rapidez y eficiencia en la clasificación de mercancías.

Así se expresó Marianela Gómez, directora general de Servicio al Comercio Exterior del MICI, quien explicó que este proceso reduce considerablemente los errores humanos, optimiza los tiempos de respuesta y facilita el cumplimiento de la normativa aduanera, en el momento que el usuario realiza sus trámites en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Adicionalmente dijo que mejora la trazabilidad de la información, lo que se traduce en una toma de decisiones más ágil y en una mayor transparencia en las operaciones. “Por tal razón que durante la gestión actual se ha iniciado con un primer bloque de 68 incisos arancelarios automatizados en un trabajo en conjunto con la Autoridad Nacional de Aduanas”.

Durante el período correspondiente, julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio Exterior se lograron aprobar unos 25,969 trámites, por un monto total de B/ 915,447,047.13.

Del total comprendido, B/.732,455,457.68 (80%) corresponden a trámites realizados bajo convenios arancelarios (21,933 trámites) y de B/. 182,991,589.45 (20%) corresponden a trámites corrientes en países cuyo trámite no cuentan con convenios arancelarios.

Otro avance importante y que redunda en el usuario de VUCE, mencionó directora general de Servicio al Comercio Exterior, consistió en la elaboración del Manual de Procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, el cual representa un avance significativo en la estandarización y optimización de las actividades internas.

Explicó que se establecieron lineamientos claros para la ejecución de cada proceso, facilitando la continuidad operativa, la capacitación del personal y la mejora en la calidad del servicio.

Su desarrollo implicó un análisis detallado de las funciones existentes, así como la definición de responsabilidades, tiempos y controles en cada etapa de los procedimientos, dijo.

Lidia Otero

Recent Posts

Nuevo hito para Panamá: Comisión Fílmica debutará como expositor en dos prestigiosos festivales internacionales de la industria cinematográfica en 2026

Panamá no solo busca atraer la atención internacional, sino también consolidar su sector audiovisual local.

2 horas ago

Sector público y privado alinean esfuerzos para una nueva etapa de crecimiento y competitividad

El titular del MICI participó de la presentación de los avances de la Estrategia Nacional…

2 horas ago

COMIECO aborda temas que avanzan proceso de integración regional

Panamá se prepara para asumir la Presidencia Pro-Tempore del Subsistema de Integración Económica, durante el…

6 horas ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

9 horas ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

1 día ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago