Categories: MICIViceministros

Avanzan en proceso para obtener la equivalencia y poder exportar a Estados Unidos

MICI 11-06-25. Un equipo interinstitucional se reunió con el viceministro de  Industrias y Comercio, Eduardo Arango, para abordar avances y retos en el proceso de obtención de la equivalencia de Panamá con Estados Unidos para la exportación de carne.

La iniciativa de esta reunión, según mencionó el viceministro Arango, es motivada por el interés del presidente de la República José Raúl Mulino, que empresas locales puedan prepararse y enviar sus productos a este amplio mercado.

El viceministro Arango reconoció que, aunque los requerimientos exigidos por los organismos responsables de proteger la salud pública de Estados Unidos son extensos y de mucha rigurosidad, se han puesto como meta conseguir esa equivalencia en materia cárnica.

Mencionó que Matadero Chiriquí S.A, es una de las empresas que ha trabajado en adecuar sus instalaciones de cara a la apertura de ese mercado norteamericano; también se anota en la lista UNGASA (Unión Ganadera, S.A), empresa panameña ubicada en la provincia de Los Santos, que se dedica a la producción y exportación de carne porcina y bovina.

Por su lado, Filiberto Prado, subdirector nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (DINACAVV), especificó que en la medida que cada institución involucrada en la tramitología que requiere el proceso de equivalencia trabaje con compromiso, en esa misma medida se allana el camino para lograr esa anhelada meta.

A juicio de Prado, “es cuestión de crear un historial positivo y generar confianza ante estos organismos de Estados Unidos, en materia de legislación, sustentabilidad, manejo y procesos que tienen los mataderos, entre otros”.

El pasado mes de abril, la Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), confirmó que el laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos de Salud Animal pasó con éxito tres pre- auditorías por parte de delegaciones técnicas estadounidenses.

Este laboratorio está en capacidad de hacer pruebas a los productos cárnicos como la de antibióticos, hormonas (natural-sintético), plaguicidas (órgano clorado – órgano fosforado), antiparasitario, antinflamatorio no esteroide y metales pesados (contaminantes), entre otros.

El viceministro Arango, planteó visitar el sitio y continuar brindándole el apoyo requerido, para que en su momento pueda ser garante que los productos cárnicos mantengan ese nivel de calidad requerido por el mercado americano.

Durante este acercamiento interinstitucional estuvo también presente entre otros, el director de la Agencia Panameña de Alimentos (APA), Alberto Paz-Rodríguez y directores del Ministerio de Salud (MINSA).

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

24 horas ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago