Categories: MICIViceministros

Desde Panamá, líderes regionales debaten cómo impulsar inversiones y crecimiento compartido

MICI 19-06-25. En el marco del foro “Catalysts of Growth: Middle-Income Countries and the Next U.S.–LAC Prosperity Corridor”, celebrado en la ciudad de Panamá, representantes ministeriales, diplomáticos, empresarios y líderes multilaterales delinearon una hoja de ruta conjunta entre países latinoamericanos estratégicos: Panamá, República Dominicana, Paraguay y Ecuador.

 

El evento, organizado por el centro de estudios independiente Global Americans, reunió a figuras de alto nivel como el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó; el ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, Víctor Bisonó; el viceministro de Industria de Paraguay, Marco Riquelme; y las excongresistas estadounidenses Ileana Ros-Lehtinen y Debbie Mucarsel-Powell, entre otros.

 

Durante su intervención, el ministro Julio Moltó destacó que Panamá “ofrece más que una posición geográfica estratégica: ofrece una propuesta estructural al servicio de la integración hemisférica”, subrayando activos como el Canal de Panamá, el ecosistema logístico multimodal, la estabilidad jurídica y el modelo de inversión público-privado del país.

 

“Los países de renta media generamos más del 70% del PIB regional y lideramos en acuerdos comerciales, pero seguimos en el umbral de la economía global. Es momento de convertirnos en catalizadores de una arquitectura hemisférica más moderna, resiliente y justa”, expresó.

 

El foro abordó temas como el nearshoring inteligente, la digitalización productiva, la transición energética y las oportunidades de inversión en sectores estratégicos como agroindustria, manufactura avanzada, servicios digitales y semiconductores.

 

Uno de los objetivos centrales fue consolidar una agenda de cooperación económica estructurada, con propuestas basadas en diplomacia económica, alianzas público-privadas, corresponsabilidad regional y visión compartida de desarrollo.

 

“Creemos en las instituciones, en el diálogo, y en una relación renovada con nuestros vecinos latinoamericanos, centrada en la transferencia de capacidades y en el crecimiento compartido”, añadió Moltó.

 

El foro también sirvió como espacio para que actores del sector privado identificaran oportunidades concretas de colaboración. Las excongresistas Ros-Lehtinen y Mucarsel-Powell hicieron un llamado a promover proyectos a largo plazo que trasciendan los ciclos políticos.

 

Desde Panamá, como nación anfitriona, los países participantes reiteraron su disposición a trabajar de forma coordinada para construir un nuevo corredor de prosperidad, basado en confianza, inversión estratégica e integración inteligente.

Patricia Palacios

Recent Posts

Con respaldo del MICI, arranca ChocoFest Panamá 2025

ChocoFest Panamá 2025 es una vitrina que resalta la riqueza, diversidad y potencial de este…

3 horas ago

Feria de Alimentos del MICI impulsa el consumo de productos locales

La jornada fue organizada con el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

3 horas ago

MICI reduce tiempos de respuesta y amplía cobertura de servicios financieros en los primeros cinco meses de 2025

Estos resultados confirman el esfuerzo de la Dirección General de Empresas Financieras por modernizar sus…

4 horas ago

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

4 horas ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

9 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

1 día ago