Categories: MICIViceministros

MICI e INADEH sellan alianza de formación técnica para potenciar el capital humano de Panamá

MICI 25-09-25. En un paso clave para impulsar el desarrollo económico y la transformación productiva del país, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) formalizaron hoy una nueva alianza de cooperación y asistencia técnica que busca fortalecer la formación técnica y profesional en Panamá.

 

Durante el acto de firma, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que este acuerdo “reafirma un principio fundamental: el desarrollo económico de nuestro país solo es posible si invertimos en su gente”.

 

Este convenio se enfoca en sectores estratégicos como comercio, industria, logística, manufactura, tecnologías modernas y servicios de alto valor, áreas prioritarias para generar empleo de calidad, atraer inversión extranjera y posicionar al país como un referente competitivo e innovador en la región.

 

“El capital humano es el motor del crecimiento nacional”, afirmó el ministro, subrayando que esta colaboración responde directamente a los objetivos del Plan Estratégico de Gobierno 2025–2029, centrado en productividad, innovación y diversificación económica.

 

Aunque ambas instituciones han coincidido en distintos espacios de cooperación institucional, este acuerdo representa una nueva etapa de colaboración estructurada, con un enfoque alineado a las demandas del sector productivo.

 

El ministro también reconoció el liderazgo de la directora general del INADEH, Yahaira Pitty, y el compromiso de su equipo de trabajo, destacando que esta iniciativa integra al sector público, la academia y la empresa privada en un propósito común.

 

Acuerdo histórico

 

Como parte de este acuerdo, se desarrollarán programas conjuntos de capacitación, el uso compartido de recursos técnicos y humanos, y el diseño de proyectos especializados.

 

El documento también contempla la participación activa de gremios empresariales y cámaras sectoriales en la definición de necesidades de formación, la promoción de prácticas laborales, entrenamientos y pasantías, así como en la creación de un puente efectivo entre la capacitación técnica y el mercado laboral.

 

“Este convenio representa confianza en Panamá y la visión de una nación que se atreve a innovar, a competir y a soñar en grande. Con esfuerzo conjunto, formaremos una generación preparada para enfrentar los retos del presente y aprovechar las oportunidades del mañana”, concluyó el ministro Moltó.

Patricia Palacios

Recent Posts

Colón Puerto Libre lanza campaña para visibilizar empresas registradas y reforzar beneficios fiscales

Actualmente, 53 empresas activas forman parte del sistema y serán visitadas progresivamente.

2 horas ago

Gobierno respalda campaña nacional “El Arroz de Panamá” impulsada por ANALMO

La iniciativa busca promover el consumo del arroz producido localmente y fortalecer su rol en…

3 horas ago

Ministro Moltó acompaña inauguración de la 38ª edición de EXPO CAPAC 2025

La feria cuenta con más de 130 empresas nacionales e internacionales en su área de…

21 horas ago

MICI dialoga con líderes de Bocas del Toro sobre el acuerdo con Mercosur y otros temas de interés local

El ministro Moltó recalcó que se busca acercar la gestión pública a las realidades locales,…

2 días ago

Alianza estratégica entre el MICI y el PNUD busca impulsar la modernización institucional

El MICI valora el acompañamiento técnico del PNUD como un elemento clave para garantizar una…

2 días ago

MICI impulsa espacios de entendimiento con representantes del sector productivo

Uno de los temas centrales fue el Proyecto de Ley 405, actualmente en segundo debate…

2 días ago