MICI 06-10-25. Con el impulso del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y el trabajo conjunto con aliados estratégicos, fue inaugurada la SEM Academy 2025-2026, un programa que busca preparar a jóvenes panameños para integrarse al sector de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), fortaleciendo la conexión entre la educación, la innovación y el empleo de calidad.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que esta iniciativa marca una nueva etapa del régimen SEM, enfocada en el desarrollo del talento nacional y alineada con la visión del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, que apuesta por la formación técnica y la creación de oportunidades laborales bien remuneradas.
“El éxito del régimen SEM no solo se mide en inversiones, sino en cómo impacta la vida de nuestra gente. Con la SEM Academy damos un paso firme para que los jóvenes panameños sean protagonistas del crecimiento que generan las multinacionales instaladas en el país”, señaló Moltó.
La SEM Academy beneficiará en esta primera edición a 32 estudiantes panameños, quienes recibirán capacitación técnica, mentorías y la oportunidad de trabajar en proyectos reales junto a multinacionales líderes como Dell Technologies, Diageo, Incommix, Merck, Novo Nordisk, Palic y Filux. Cabe resaltar que estas compañías forman parte de las más de 180 multinacionales que actualmente operan bajo el Régimen SEM en Panamá, el cual ha generado más de 10,000 empleos directos y ha atraído inversiones superiores a los 1,300 millones de dólares.
El programa, que tendrá una duración de seis meses, ofrecerá formación en inglés, habilidades blandas y conocimientos técnicos vinculados a la gestión empresarial, la innovación y la tecnología, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad juvenil y el desarrollo del capital humano.
La SEM Academy es resultado de una alianza público-privada entre el MICI, la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), la Fundación Ciudad del Saber, Innova Nation, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Universidad Santa María la Antigua (USMA).
Durante el acto inaugural, el presidente de CASEM, Tony Roldán, resaltó que el programa responde a los retos más comunes que enfrentan los jóvenes al ingresar al mercado laboral: el dominio del inglés y las habilidades blandas.
“Queremos ayudarlos a superar esas barreras y ofrecerles herramientas reales para competir en un entorno global”, afirmó.
Por su parte, Karim Sempf, CEO de Innova Nation, destacó que el programa consolida lo logrado por el régimen SEM y lo proyecta hacia el futuro.
“Lo que Panamá ha construido con el régimen SEM es único en la región. Hoy damos un paso decisivo para conectar ese éxito con la próxima generación de profesionales”, expresó.
María Isabel Acosta, una de las estudiantes seleccionadas, agradeció la oportunidad de participar en el programa.
“La SEM Academy nos inspira a prepararnos más y a creer que sí hay oportunidades reales para los jóvenes en Panamá”, comentó.
Con el lanzamiento de la Academia SEM 2025-2026, el MICI refuerza su compromiso con el desarrollo del talento nacional y la creación de empleos de calidad, pilares de la estrategia gubernamental para construir un país más competitivo y con oportunidades para todos.