MICI certifica al inversionista calificado No. 100 y supera los 55 millones en inversiones bajo este régimen
Canadá es el tercer país que más ha invertido desde que se inició el decreto.
Canadá es el tercer país que más ha invertido desde que se inició el decreto.
A la fecha se estima que las 200 agroindustrias participantes han generado en su conjunto más de 1,500 empleos, ya sea de forma directa, o a través de la contratación de nuevos proveedores.
El ministro Alfaro Boyd aprovechó la ocasión para destacar las buenas relaciones comerciales entre ambos países.
El ministro Alfaro Boyd reiteró su compromiso de seguir impulsando que todos los sectores económicos participen de la Mesa Única del Diálogo y abogó por el modelo económico actual, así como por mantener el trabajo en equipo con el sector privado.
De enero a junio de 2022, las exportaciones del país ascendieron a un total de B/. 1,912.9 millones, creciendo 15% con relación al mismo periodo del año pasado, cuando registraron B/. 1,483.5 millones.
Para el Gobierno Nacional es de suma importancia que las empresas puedan adaptarse a los ajustes en las políticas fiscales panameñas.
El gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, a través del MICI, impulsa la competitividad de la producción nacional y su internacionalización.
El proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sector Minero en Panamá que enmarca estos talleres es financiado por el gobierno de Canadá y realizado por Alinea International.
Las empresas industriales y agroindustriales que recibirán los incentivos realizaron en su conjunto inversiones para la expansión de su capacidad instalada, de más de B/. 19.1 millones.
El Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Modernización del MICI, coordinado por el PNUD, busca fomentar estrategias en favor del desarrollo equitativo y sostenible.