Categories: MICI

Gobierno busca potenciar el crecimiento del sector productivo y posicionarlo a nivel internacional

MICI 11-10-2022. El Consejo de Gabinete (CDG) aprobó, este martes, presentar a la Asamblea Nacional de Diputados (ADN), los proyectos de ley, por la cual se aprueba el protocolo del acuerdo que establece, una Asociación entre Centroamérica, por un lado, y la Unión Europea y sus Estados Miembros, por el otro, para tener en cuenta la Adhesión de la República de Croacia a la Unión Europea, y la aprobación del Protocolo de Adhesión de la República de Guatemala al Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos (Costa Rica y Panamá).

 

La propuesta fue presentada por el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd, quien señaló que al momento de la suscripción del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en adelante AdA, Croacia no era un Estado Miembro de la Unión Europea; por lo que el Protocolo de Adhesión de Croacia al AdA, contempla los compromisos de dicho país, en materia de acceso a mercado para bienes y servicios, es decir, compromisos iguales al resto de los Estados Miembros de la Unión Europea.

 

Solicitó al CDG, considerar un aspecto importante y es que la Unión Europea es el principal destino de nuestras exportaciones agrícolas, siendo un importante consumidor de productos tropicales, como el banano y productos del mar, garantizando la continua exportación de nuestros productos a esa región, ahora con la inclusión de Croacia.

 

Con respecto a Guatemala, el ministro Alfaro Boyd, indicó que ello nos permitirá tener acceso a otro mercado para las reexportaciones de mercancías originarias de los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, a través de nuestra plataforma logística y la figura del certificado de reexportación.

 

En este contexto, agregó, es importante destacar que Guatemala es actualmente, el segundo destino de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón en Centroamérica.

 

Considerando los beneficios antes descritos, Alfaro Boyd, indicó que de esta manera se continuará potenciando el crecimiento de nuestros sectores productivos y su posicionamiento a nivel internacional. 

Patricia Palacios

Recent Posts

Gobierno facilita la formalización de emprendedores con nueva tarifa de registro sanitario para MIPYMES

La Resolución fija el costo de inscripción y vigilancia sanitaria en tarifas que van desde…

6 horas ago

MICI presente en la toma de posesión de la Junta Directiva de FEDECAMARA 2025-2027

El MICI continúa trabajando para fortalecer el sector productivo nacional.

8 horas ago

Gobierno reafirma respaldo al sector avícola en congreso internacional celebrado en Panamá

El evento reunió a representantes del sector avícola de toda la región para intercambiar experiencias…

1 día ago

Panamá inicia proceso para desarrollar su Estrategia Nacional de Servicios Modernos

El acto, encabezado por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reunió a actores…

1 día ago

Un compromiso con Bocas del Toro

El gobierno nacional y la empresa Chiquita Panamá LLC suscribieron un Memorando de Entendimiento.

2 días ago

Panamá y Brasil fortalecerán la integración económica con el Business & Investors’ Days 2025

El Panamá Business & Investors’ Days 2025 reúne a empresarios, inversionistas y representantes de gobierno…

2 días ago