Categories: DNPEMICI

Crecimiento de las exportaciones panameñas se mantiene de enero a agosto 2022

MICI 13-10-2022. Las exportaciones panameñas de bienes, incluyendo concentrado de cobre, ascendieron a un total de B/. 2,467.5 millones de enero a agosto 2022, mostrando un desempeño acumulado superior al mismo período del año 2021 en casi 9%, según datos proporcionados por la Contraloría General de la República (CGR) y divulgados por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Incluso al excluir el cobre este período registró los valores más altos desde el año 2010, destacó al respecto Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, quien explicó que los productos agrícolas, industriales, agroindustriales y del sector pesquero alcanzaron los B/. 578.9 millones, un incremento de más de 18% en el valor FOB exportado, comparado con el mismo período de 2021, que fue de B/. 488.1 millones.

“Continuamos creciendo en cifras históricas gracias al esfuerzo de nuestros exportadores y, de cierta medida, a apoyo que le brinda el Gobierno Nacional a este sector, que ha motivado gran parte de los proyectos que desarrolla la institución para fortalecer la economía del país”, agregó el director del MICI.

Las exportaciones de cobre y banano lideraron el total de las exportaciones y representaron, respectivamente, 76.5%, y 3.4% del total acumulado, seguidos por las exportaciones de teca en bruto con 1.7%, aceite de palma en bruto con 1.4% y desperdicios de hierro o acero (chatarra) con 1.2%.

Con relación a las exportaciones de pórfido de cobre, los principales destinos de exportación fueron China, Japón, Corea del Sur, India (que desplazó a Bulgaria) y Alemania. Mientras que las exportaciones no cobre se enviaron a Estados Unidos, Países Bajos, India, China y  Latinoamérica.

Entre los rubros no cobre que presentaron un crecimiento importante se encuentran, además, aceite de palma, camarón, azúcar, papayas frescas, piña, medicamentos y cemento.

Por otro lado, se exportaron por primera vez mezclas de jugos de frutas tropicales (concentrados, incluso en polvo, sin fermentar y sin adición de alcohol, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante), y luego de varios años salsa inglesa y camisas para hombres.

Patricia Palacios

Recent Posts

Moltó reafirma en Ginebra la visión de Panamá como plataforma regional de servicios

El ministroPanamá avanza hacia una nueva etapa de desarrollo que impulsa sectores capaces de generar…

5 horas ago

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

2 días ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

2 días ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago