Categories: DNPEMICI

Exportaciones sin cobre alcanzan sus valores más altos desde 2010

MICI 05-04-2023. De enero a noviembre de 2022, las exportaciones de bienes panameños sin cobre reportaron sus valores más altos desde el año 2010, alcanzando los B/. 792.9 millones, un 16.5% de incremento en el valor FOB exportado, en comparación con el mismo período de 2021 que fue de B/. 680.7 millones, según datos de la Contraloría General de la República (CGR), publicados por la plataforma de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM).

 

Excluido el cobre, dentro de los principales productos internacionalizados se encuentran el banano con 3.6% del total de las exportaciones, seguido por los envíos ascendentes de camarones congelados con 1.5%, aceite de palma en bruto con 1.4% y teca en bruto con 1.3%.

 

Cabe señalar que, las exportaciones de casi todos sectores productivos crecieron a doble dígito, de enero a noviembre 2022. Los productos del mar aumentaron 32.8%, destacándose rubros como atunes de aleta amarilla, aceite de pescado, pargos y dorados.

 

En tanto, la agroindustria creció 32%, con la venta de productos como harina de pescado, azúcar de caña y ron. El sector industrial se incrementó en un 18.7%, siendo sus productos más comercializados los medicamentos, desechos metálicos y cemento portland.

 

Por otro lado, el sector agropecuario creció 0.4%, con la exportación de café, carne bovina, sandías frescas, huevos fértiles, entre otros.

 

Existen varios productos emergentes de valor agregado que aún no marcan cifras altas de exportación en este periodo, pero van en camino a marcar una diferencia en la diversificación de la oferta exportable panameña, explicó Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

 

Dichos rubros incluyen los aceites lubricantes, rollos de papel engomado, yogurt pasteurizado, ácidos grasos para elaboración de alimentos para animales, casas prefabricadas, pinturas termoplásticas, puertas metálicas, tubos rígidos y tanques metálicos y velas, acotó Dormoi.

 

Estados Unidos se mantiene como el primer receptor de las exportaciones panameñas sin cobre, seguidos por los Países Bajos, Taiwán y las ventas a través de la Zona Libre de Colón.

Patricia Palacios

Recent Posts

Laboratorios BASI muestra interés en el mercado panameño

El laboratorio cuenta con más de 240 productos farmacéuticos registrados en 17 áreas terapéuticas distintas.

17 horas ago

Moltó participa en Cybertech Latin América 2025, destacando a Panamá como líder en innovación tecnológica

Panamá se ha posicionado como un hub de innovación y ciberseguridad, lo que refleja nuestra…

2 días ago

Reunión entre Panamá y Australia abre puertas a la colaboración en sectores clave

El mercado farmacéutico australiano, uno de los pilares de su industria de la salud, abarca…

3 días ago

MICI y Centro de Competitividad impulsarán exportaciones de PYMES con nuevo programa de colaboración

Las Pymes son clave para el crecimiento económico y la diversificación de la oferta exportable…

3 días ago

«Ven»: La nueva campaña de la Comisión Fílmica para promover a Panamá como destino de producciones audiovisuales

El lanzamiento de esta campaña está alineado con la estrategia gubernamental de consolidar a Panamá…

4 días ago

Ministro Moltó reitera su compromiso con el sector lechero

El titular del MICI subrayó que proteger la producción lechera no es solo una cuestión…

6 días ago