Nuevo e histórico Tratado de PI adoptan los Estados miembros de la OMPI

MICI 05-06-24. Recientemente, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), adoptaron, en Ginebra, un nuevo e histórico Tratado de la OMPI sobre «Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados”. La conferencia Diplomática, contó con la participación Leonardo Uribe, director general del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Cabe resalta que, se trata del primer tratado de la OMPI que aborda la interrelación de la propiedad intelectual con los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, y el primer tratado de la OMPI que incluye, específicamente, disposiciones para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.

En este sentido, el director general de la OMPI, Daren Tang, celebró la adopción del Tratado y felicitó a las delegaciones por el éxito de la Conferencia Diplomática, por ser el primero que trata de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales que poseen los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. De esta manera, la PI puede seguir incentivando la innovación y, al mismo tiempo, evolucionar de modo inclusivo, respondiendo a las necesidades de todos los países y sus comunidades.”

Uribe, destacó que los recursos genéticos están contenidos, por ejemplo, en plantas medicinales, cultivos agrícolas, animales y microorganismos. Aunque los recursos genéticos en sí no pueden protegerse directamente por el sistema propiedad intelectual, sí es posible proteger, por el sistema de patentes, las invenciones desarrolladas a partir de ellos.

Además, algunos recursos genéticos también están vinculados a conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas y comunidades locales, a través de su uso y conservación, a menudo a lo largo de generaciones. En ocasiones, esos conocimientos se utilizan en la investigación científica y, de ese modo, pueden contribuir al desarrollo de invenciones que pueden ser o han sido protegidas por patente, puntualizó, Uribe.

OMPI es el organismo de las Naciones Unidas que rinde servicio a las personas innovadoras y creadoras en todo el mundo, velando por que sus ideas se trasladen con seguridad al mercado y mejoren la vida de las personas en todas partes.

Lidia Otero

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

2 días ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

2 días ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

3 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

4 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

6 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago