Nuevo e histórico Tratado de PI adoptan los Estados miembros de la OMPI

MICI 05-06-24. Recientemente, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), adoptaron, en Ginebra, un nuevo e histórico Tratado de la OMPI sobre «Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados”. La conferencia Diplomática, contó con la participación Leonardo Uribe, director general del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Cabe resalta que, se trata del primer tratado de la OMPI que aborda la interrelación de la propiedad intelectual con los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, y el primer tratado de la OMPI que incluye, específicamente, disposiciones para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.

En este sentido, el director general de la OMPI, Daren Tang, celebró la adopción del Tratado y felicitó a las delegaciones por el éxito de la Conferencia Diplomática, por ser el primero que trata de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales que poseen los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. De esta manera, la PI puede seguir incentivando la innovación y, al mismo tiempo, evolucionar de modo inclusivo, respondiendo a las necesidades de todos los países y sus comunidades.”

Uribe, destacó que los recursos genéticos están contenidos, por ejemplo, en plantas medicinales, cultivos agrícolas, animales y microorganismos. Aunque los recursos genéticos en sí no pueden protegerse directamente por el sistema propiedad intelectual, sí es posible proteger, por el sistema de patentes, las invenciones desarrolladas a partir de ellos.

Además, algunos recursos genéticos también están vinculados a conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas y comunidades locales, a través de su uso y conservación, a menudo a lo largo de generaciones. En ocasiones, esos conocimientos se utilizan en la investigación científica y, de ese modo, pueden contribuir al desarrollo de invenciones que pueden ser o han sido protegidas por patente, puntualizó, Uribe.

OMPI es el organismo de las Naciones Unidas que rinde servicio a las personas innovadoras y creadoras en todo el mundo, velando por que sus ideas se trasladen con seguridad al mercado y mejoren la vida de las personas en todas partes.

Lidia Otero

Recent Posts

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

1 día ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

6 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

6 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago

Panamá lidera reunión ministerial del COMIECO bajo su Presidencia Pro Tempore

El ministro Moltó expresó su satisfacción por liderar este encuentro, destacando la relevancia de fortalecer…

2 semanas ago

MICI realiza Feria de Salud para promover la prevención y detección temprana del cáncer

Se realizaron charlas informativas y actividades de salud preventiva, entre ellas la conferencia sobre cáncer…

2 semanas ago