Nuevo e histórico Tratado de PI adoptan los Estados miembros de la OMPI

MICI 05-06-24. Recientemente, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), adoptaron, en Ginebra, un nuevo e histórico Tratado de la OMPI sobre «Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados”. La conferencia Diplomática, contó con la participación Leonardo Uribe, director general del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Cabe resalta que, se trata del primer tratado de la OMPI que aborda la interrelación de la propiedad intelectual con los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, y el primer tratado de la OMPI que incluye, específicamente, disposiciones para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.

En este sentido, el director general de la OMPI, Daren Tang, celebró la adopción del Tratado y felicitó a las delegaciones por el éxito de la Conferencia Diplomática, por ser el primero que trata de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales que poseen los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. De esta manera, la PI puede seguir incentivando la innovación y, al mismo tiempo, evolucionar de modo inclusivo, respondiendo a las necesidades de todos los países y sus comunidades.”

Uribe, destacó que los recursos genéticos están contenidos, por ejemplo, en plantas medicinales, cultivos agrícolas, animales y microorganismos. Aunque los recursos genéticos en sí no pueden protegerse directamente por el sistema propiedad intelectual, sí es posible proteger, por el sistema de patentes, las invenciones desarrolladas a partir de ellos.

Además, algunos recursos genéticos también están vinculados a conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas y comunidades locales, a través de su uso y conservación, a menudo a lo largo de generaciones. En ocasiones, esos conocimientos se utilizan en la investigación científica y, de ese modo, pueden contribuir al desarrollo de invenciones que pueden ser o han sido protegidas por patente, puntualizó, Uribe.

OMPI es el organismo de las Naciones Unidas que rinde servicio a las personas innovadoras y creadoras en todo el mundo, velando por que sus ideas se trasladen con seguridad al mercado y mejoren la vida de las personas en todas partes.

Lidia Otero

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

14 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

15 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

15 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

18 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

19 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

1 día ago