Categories: MICIViceministros

Centro Nacional de Competitividad escoge su Junta Directiva 2024 – 2026

MICI 18-09-24. Durante la reunión de la Junta de Síndicos del Centro Nacional de Competitividad (CNC) se llevó a cabo la elección de la nueva Junta Directiva para el período 2024-2026, resultando en la designación del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, como vocal, junto a otros cinco miembros que compartirán esta función.

 

La nueva junta directiva estará presidida por Marcela Galindo, quien representa a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). La vicepresidencia estará a cargo de Kristelle Getzler, de la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad (SAEC) de la Presidencia de la República; mientras que Aida Maduro, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP); Temístocles Rosas, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y Alicia Jiménez, de la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARAS) se desempeñarán en las posiciones de Secretario, Tesorero y Fiscal, respectivamente.

 

Las personas que compartirán el cargo de vocal con el ministro Moltó son Aristides Chiriatti, de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham); Adolfo Fábrega, de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); Miguel Cañizales, del Consejo de Rectores de Panamá (CRP); Araceli De Gracia, de la Fundación del Trabajo; y Eduardo Ortega, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

 

“Estoy agradecido por la confianza depositada en mí para formar parte de esta importante Junta Directiva. Fortalecer la competitividad de nuestro país es una prioridad para el gobierno liderado por José Raúl Mulino, y estoy comprometido a trabajar junto a mis colegas para impulsar iniciativas que generen oportunidades y desarrollo sostenible para Panamá”, manifestó el ministro.

 

El CNC es un organismo que reúne a entidades y gremios de los sectores público, privado, laboral y académico, y cuya labor busca promover, fortalecer y mejorar las condiciones necesarias para la competitividad y el desarrollo del país.

 

El CNC lleva a cabo estudios e informes sobre estos temas y anualmente organiza el Foro Nacional para la Competitividad. Este año, en su XVI edición, el foro se enriquecerá con las contribuciones de los sectores involucrados en la Estrategia Nacional de Competitividad, que servirá como guía para que Panamá recupere su posición de liderazgo en Latinoamérica, una meta completamente alineada con el plan de gobierno del Presidente Mulino.

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

7 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

7 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

7 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

7 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

13 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago