Categories: MICIViceministros

Centro Nacional de Competitividad escoge su Junta Directiva 2024 – 2026

MICI 18-09-24. Durante la reunión de la Junta de Síndicos del Centro Nacional de Competitividad (CNC) se llevó a cabo la elección de la nueva Junta Directiva para el período 2024-2026, resultando en la designación del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, como vocal, junto a otros cinco miembros que compartirán esta función.

 

La nueva junta directiva estará presidida por Marcela Galindo, quien representa a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). La vicepresidencia estará a cargo de Kristelle Getzler, de la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad (SAEC) de la Presidencia de la República; mientras que Aida Maduro, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP); Temístocles Rosas, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y Alicia Jiménez, de la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARAS) se desempeñarán en las posiciones de Secretario, Tesorero y Fiscal, respectivamente.

 

Las personas que compartirán el cargo de vocal con el ministro Moltó son Aristides Chiriatti, de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham); Adolfo Fábrega, de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); Miguel Cañizales, del Consejo de Rectores de Panamá (CRP); Araceli De Gracia, de la Fundación del Trabajo; y Eduardo Ortega, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

 

“Estoy agradecido por la confianza depositada en mí para formar parte de esta importante Junta Directiva. Fortalecer la competitividad de nuestro país es una prioridad para el gobierno liderado por José Raúl Mulino, y estoy comprometido a trabajar junto a mis colegas para impulsar iniciativas que generen oportunidades y desarrollo sostenible para Panamá”, manifestó el ministro.

 

El CNC es un organismo que reúne a entidades y gremios de los sectores público, privado, laboral y académico, y cuya labor busca promover, fortalecer y mejorar las condiciones necesarias para la competitividad y el desarrollo del país.

 

El CNC lleva a cabo estudios e informes sobre estos temas y anualmente organiza el Foro Nacional para la Competitividad. Este año, en su XVI edición, el foro se enriquecerá con las contribuciones de los sectores involucrados en la Estrategia Nacional de Competitividad, que servirá como guía para que Panamá recupere su posición de liderazgo en Latinoamérica, una meta completamente alineada con el plan de gobierno del Presidente Mulino.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago