Promueven inocuidad alimentaria entre MiPymes agroindustriales

MICI 27-09-24. Reafirmando su compromiso con la promoción de mejores prácticas en la agroindustria y la inocuidad alimentaria, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó el taller “Alimentos Seguros, Clientes Felices”, que contó con la participación de empresarios, autoridades y expertos del sector.

 

Más de 50 participantes, entre los que destacan micro, pequeños y medianos empresarios (MiPymes), se actualizaron sobre las últimas tendencias en cuanto a producción segura para el consumo, incluyendo el diseño higiénico de plantas de procesamiento y el mantenimiento preventivo, así como normativas y programas de limpieza y desinfección. Además, sobre los beneficios del proyecto Agroindustria Competitiva (AIC) del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) y el logotipo “Hecho en Panamá”.

 

El proyecto Agroindustria Competitiva es el pilar que nos ha permitido impulsar la transformación de las MiPymes agroindustriales del país. A través de estrategias innovadoras, capacitación y acompañamiento técnico, hemos logrado que incorporen estándares de calidad e inocuidad, y se posicionen en el mercado global. Este esfuerzo conjunto entre el MICI, el IICA y el PNUD refleja nuestro compromiso de garantizar un sector agroindustrial fuerte, competitivo y capaz de enfrentar desafíos”, indicó Yahanys Yángüez, directora general de Industrias, quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida.

 

Yángüez aplaudió el tono positivo y proactivo del evento, al tiempo que resaltó la sinergia entre el MICI y los organismos internacionales.

 

“Procurar la inocuidad de los alimentos es clave para garantizar el bienestar y la salud de los panameños, por lo que estamos centrados en seguir promoviendo junto a organizaciones aliadas el cumplimiento de las normas y la adopción de las mejores prácticas, tanto en las grandes, medianas y pequeñas empresas, siendo estas últimas las mayormente representadas el día de hoy. Los felicito por su interés y los instamos a seguir trabajando de la mano del MICI “ agregó.

 

La agenda del taller contó con las exposiciones de Rubén Perea por parte del Ministerio de Salud (MINSA); Carlos Bárcenas y Elvis Arauz del IICA; Damarys Cortés del Sistema de Información Científica de la Universidad de Panamá (UP) y Joseph Gallardo de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del MICI. Igualmente, con un panel que permitió el intercambio de testimonios y experiencias de participantes del programa AIC, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y representantes del IICA.

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

2 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

2 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

2 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

2 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

8 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

23 horas ago