Promueven inocuidad alimentaria entre MiPymes agroindustriales

MICI 27-09-24. Reafirmando su compromiso con la promoción de mejores prácticas en la agroindustria y la inocuidad alimentaria, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó el taller “Alimentos Seguros, Clientes Felices”, que contó con la participación de empresarios, autoridades y expertos del sector.

 

Más de 50 participantes, entre los que destacan micro, pequeños y medianos empresarios (MiPymes), se actualizaron sobre las últimas tendencias en cuanto a producción segura para el consumo, incluyendo el diseño higiénico de plantas de procesamiento y el mantenimiento preventivo, así como normativas y programas de limpieza y desinfección. Además, sobre los beneficios del proyecto Agroindustria Competitiva (AIC) del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) y el logotipo “Hecho en Panamá”.

 

El proyecto Agroindustria Competitiva es el pilar que nos ha permitido impulsar la transformación de las MiPymes agroindustriales del país. A través de estrategias innovadoras, capacitación y acompañamiento técnico, hemos logrado que incorporen estándares de calidad e inocuidad, y se posicionen en el mercado global. Este esfuerzo conjunto entre el MICI, el IICA y el PNUD refleja nuestro compromiso de garantizar un sector agroindustrial fuerte, competitivo y capaz de enfrentar desafíos”, indicó Yahanys Yángüez, directora general de Industrias, quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida.

 

Yángüez aplaudió el tono positivo y proactivo del evento, al tiempo que resaltó la sinergia entre el MICI y los organismos internacionales.

 

“Procurar la inocuidad de los alimentos es clave para garantizar el bienestar y la salud de los panameños, por lo que estamos centrados en seguir promoviendo junto a organizaciones aliadas el cumplimiento de las normas y la adopción de las mejores prácticas, tanto en las grandes, medianas y pequeñas empresas, siendo estas últimas las mayormente representadas el día de hoy. Los felicito por su interés y los instamos a seguir trabajando de la mano del MICI “ agregó.

 

La agenda del taller contó con las exposiciones de Rubén Perea por parte del Ministerio de Salud (MINSA); Carlos Bárcenas y Elvis Arauz del IICA; Damarys Cortés del Sistema de Información Científica de la Universidad de Panamá (UP) y Joseph Gallardo de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del MICI. Igualmente, con un panel que permitió el intercambio de testimonios y experiencias de participantes del programa AIC, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y representantes del IICA.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI reduce tiempos de respuesta y amplía cobertura de servicios financieros en los primeros cinco meses de 2025

Estos resultados confirman el esfuerzo de la Dirección General de Empresas Financieras por modernizar sus…

4 minutos ago

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

27 minutos ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

5 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

23 horas ago

Franquicia estadounidense explora expansión logística en Panamá

Subway Panamá, que forma parte de la reconocida franquicia de restaurantes Subway, originaria de Estados…

23 horas ago

Panamá impulsa acuerdos estratégicos para desarrollar talento y liderar la industria de semiconductores

El anuncio se dio durante una presentación organizada por CASEM, para ejecutivos de empresas multinacionales.

1 día ago