Categories: MICIViceministros

Exportaciones mantienen crecimiento sostenido

MICI 01-11-24. En los primeros nueve meses del año 2024, las exportaciones panameñas alcanzaron un total de B/. 720.7 millones, lo que representa un incremento del 1.6% en comparación con el mismo período del año anterior, que fue de B/. 709.1 millones. Este aumento es significativo, ya que marca el valor más alto registrado para este período desde 2010, lo que indica una tendencia positiva en el desempeño del sector exportador panameño.

En cuanto a las fracciones arancelarias, el banano se mantiene como el producto líder en nuestras exportaciones, representando el 14.5% del total. Otros productos destacados incluyen los camarones congelados, que aportan un 9.0%; el azúcar de caña en bruto con un 6.3%; y los grasas y aceites de pescado, que constituyen un 5.2% del total exportado. En conjunto, las diez principales fracciones arancelarias representan un notable 58.0% de las exportaciones totales del país.

En cuanto a los destinos de nuestras exportaciones, Estados Unidos se posiciona como el principal mercado, absorbiendo B/. 141.2 millones en productos. Le siguen los Países Bajos, con B/. 102.0 millones, y Taiwán, con B/. 77.8 millones. Es relevante destacar que Estados Unidos también fue el principal destino en el acumulado de todo el año 2023, lo que subraya la importancia de este mercado para las exportaciones panameñas.

Además, al considerar las exportaciones totales de Panamá, se observa que alcanzaron B/. 971.2 millones en estos primeros nueve meses de 2024. De esta cifra, B/. 720.7 millones corresponden a exportaciones tradicionales, mientras que B/. 250.5 millones provienen de productos con valor agregado. Este último grupo ha experimentado un crecimiento del 16.9% en comparación con el año anterior, lo que sugiere que las empresas panameñas están diversificando y mejorando sus ofertas.

En términos de comparación, en el mismo período de 2023, las exportaciones totales fueron de B/. 923.4 millones. Esto significa que hemos superado esa cifra en B/. 47.8 millones, lo que representa un aumento del 5.2%.

Estos resultados no solo destacan el crecimiento en volumen, sino que también evidencian el avance hacia una economía más robusta y competitiva, capaz de aprovechar oportunidades en el comercio internacional.

Lidia Otero

Recent Posts

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

1 día ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

6 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

6 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago

Panamá lidera reunión ministerial del COMIECO bajo su Presidencia Pro Tempore

El ministro Moltó expresó su satisfacción por liderar este encuentro, destacando la relevancia de fortalecer…

2 semanas ago

MICI realiza Feria de Salud para promover la prevención y detección temprana del cáncer

Se realizaron charlas informativas y actividades de salud preventiva, entre ellas la conferencia sobre cáncer…

2 semanas ago