Categories: MICIViceministros

Exportaciones mantienen crecimiento sostenido

MICI 01-11-24. En los primeros nueve meses del año 2024, las exportaciones panameñas alcanzaron un total de B/. 720.7 millones, lo que representa un incremento del 1.6% en comparación con el mismo período del año anterior, que fue de B/. 709.1 millones. Este aumento es significativo, ya que marca el valor más alto registrado para este período desde 2010, lo que indica una tendencia positiva en el desempeño del sector exportador panameño.

En cuanto a las fracciones arancelarias, el banano se mantiene como el producto líder en nuestras exportaciones, representando el 14.5% del total. Otros productos destacados incluyen los camarones congelados, que aportan un 9.0%; el azúcar de caña en bruto con un 6.3%; y los grasas y aceites de pescado, que constituyen un 5.2% del total exportado. En conjunto, las diez principales fracciones arancelarias representan un notable 58.0% de las exportaciones totales del país.

En cuanto a los destinos de nuestras exportaciones, Estados Unidos se posiciona como el principal mercado, absorbiendo B/. 141.2 millones en productos. Le siguen los Países Bajos, con B/. 102.0 millones, y Taiwán, con B/. 77.8 millones. Es relevante destacar que Estados Unidos también fue el principal destino en el acumulado de todo el año 2023, lo que subraya la importancia de este mercado para las exportaciones panameñas.

Además, al considerar las exportaciones totales de Panamá, se observa que alcanzaron B/. 971.2 millones en estos primeros nueve meses de 2024. De esta cifra, B/. 720.7 millones corresponden a exportaciones tradicionales, mientras que B/. 250.5 millones provienen de productos con valor agregado. Este último grupo ha experimentado un crecimiento del 16.9% en comparación con el año anterior, lo que sugiere que las empresas panameñas están diversificando y mejorando sus ofertas.

En términos de comparación, en el mismo período de 2023, las exportaciones totales fueron de B/. 923.4 millones. Esto significa que hemos superado esa cifra en B/. 47.8 millones, lo que representa un aumento del 5.2%.

Estos resultados no solo destacan el crecimiento en volumen, sino que también evidencian el avance hacia una economía más robusta y competitiva, capaz de aprovechar oportunidades en el comercio internacional.

Lidia Otero

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago