Categories: MICIViceministros

Exportaciones mantienen crecimiento sostenido

MICI 01-11-24. En los primeros nueve meses del año 2024, las exportaciones panameñas alcanzaron un total de B/. 720.7 millones, lo que representa un incremento del 1.6% en comparación con el mismo período del año anterior, que fue de B/. 709.1 millones. Este aumento es significativo, ya que marca el valor más alto registrado para este período desde 2010, lo que indica una tendencia positiva en el desempeño del sector exportador panameño.

En cuanto a las fracciones arancelarias, el banano se mantiene como el producto líder en nuestras exportaciones, representando el 14.5% del total. Otros productos destacados incluyen los camarones congelados, que aportan un 9.0%; el azúcar de caña en bruto con un 6.3%; y los grasas y aceites de pescado, que constituyen un 5.2% del total exportado. En conjunto, las diez principales fracciones arancelarias representan un notable 58.0% de las exportaciones totales del país.

En cuanto a los destinos de nuestras exportaciones, Estados Unidos se posiciona como el principal mercado, absorbiendo B/. 141.2 millones en productos. Le siguen los Países Bajos, con B/. 102.0 millones, y Taiwán, con B/. 77.8 millones. Es relevante destacar que Estados Unidos también fue el principal destino en el acumulado de todo el año 2023, lo que subraya la importancia de este mercado para las exportaciones panameñas.

Además, al considerar las exportaciones totales de Panamá, se observa que alcanzaron B/. 971.2 millones en estos primeros nueve meses de 2024. De esta cifra, B/. 720.7 millones corresponden a exportaciones tradicionales, mientras que B/. 250.5 millones provienen de productos con valor agregado. Este último grupo ha experimentado un crecimiento del 16.9% en comparación con el año anterior, lo que sugiere que las empresas panameñas están diversificando y mejorando sus ofertas.

En términos de comparación, en el mismo período de 2023, las exportaciones totales fueron de B/. 923.4 millones. Esto significa que hemos superado esa cifra en B/. 47.8 millones, lo que representa un aumento del 5.2%.

Estos resultados no solo destacan el crecimiento en volumen, sino que también evidencian el avance hacia una economía más robusta y competitiva, capaz de aprovechar oportunidades en el comercio internacional.

Lidia Otero

Recent Posts

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

5 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

23 horas ago

Franquicia estadounidense explora expansión logística en Panamá

Subway Panamá, que forma parte de la reconocida franquicia de restaurantes Subway, originaria de Estados…

23 horas ago

Panamá impulsa acuerdos estratégicos para desarrollar talento y liderar la industria de semiconductores

El anuncio se dio durante una presentación organizada por CASEM, para ejecutivos de empresas multinacionales.

1 día ago

Tropical Fruit Co. firma acuerdo para exportar piña panameña a Estados Unidos

Este acuerdo abre la posibilidad de alcanzar hasta 300 hectáreas de cultivo sostenible.

1 día ago

Emprendedores en Colón reciben respaldo del MICI a través del PNCI

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI).

3 días ago